Conforman comisión de análisis del Programa de Incremento Exportador que rigió en septiembre

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispusieron la conformación de una comisión que analizará el cumplimiento de los objetivos del Programa de Incremento Exportador (PIE), que estableció en septiembre el esquema conocido popularmente como "dólar soja".

La medida se plasmó en la Resolución General Conjunta 5292/2022, publicada en el Boletín Oficial, por la que se le da creación a la "Comisión de Análisis de Objetivos y Metas del Decreto 576/22".

El organismo estará integrado por tres representantes de la AFIP y uno de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios.

Una vez conformada, la comisión dictará el reglamento para su funcionamiento no más allá del viernes 9 de diciembre y, en los casos que lo estime pertinente, podrá requerir la colaboración de representantes del Banco Central.

El PIE tuvo vigencia del 5 al 30 de septiembre y en ese lapso estableció una cotización diferenciada para las exportaciones de soja y sus derivados, con resultados que fueron destacados tanto por funcionarios del Gobierno nacional como por directivos de asociaciones empresarias vinculadas con la actividad.

El primer efecto fue un nivel récord de liquidaciones del complejo agroexportador que, según el informe de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), ascendió en septiembre a US$ 8.120,3 millones, un 198% por encima del mismo mes de 2021 y el mayor registro histórico mensual.

Ciara también destacó que en septiembre se comercializó un 427% más de granos que en el mismo período de 2021.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario indicó que el PIE generó operaciones del complejo soja por más de 13 millones de toneladas y, de este modo, la agroindustria aportó $ 443.000 millones en concepto de retenciones.

Asimismo, los registros de las operaciones de comercio exterior se reflejaron en una suba de las exportaciones en octubre, que alcanzaron un total de US$ 7.901 millones, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En ese sentido, la consultora Abeceb señaló que el rubro de mayor aumento porcentual del mes pasado fue el de "Porotos de soja, incluso quebrantados, excluidos para siembra", con un alza interanual del 563,5%.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.