Conforman comisión de análisis del Programa de Incremento Exportador que rigió en septiembre

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispusieron la conformación de una comisión que analizará el cumplimiento de los objetivos del Programa de Incremento Exportador (PIE), que estableció en septiembre el esquema conocido popularmente como "dólar soja".

La medida se plasmó en la Resolución General Conjunta 5292/2022, publicada en el Boletín Oficial, por la que se le da creación a la "Comisión de Análisis de Objetivos y Metas del Decreto 576/22".

El organismo estará integrado por tres representantes de la AFIP y uno de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios.

Una vez conformada, la comisión dictará el reglamento para su funcionamiento no más allá del viernes 9 de diciembre y, en los casos que lo estime pertinente, podrá requerir la colaboración de representantes del Banco Central.

El PIE tuvo vigencia del 5 al 30 de septiembre y en ese lapso estableció una cotización diferenciada para las exportaciones de soja y sus derivados, con resultados que fueron destacados tanto por funcionarios del Gobierno nacional como por directivos de asociaciones empresarias vinculadas con la actividad.

El primer efecto fue un nivel récord de liquidaciones del complejo agroexportador que, según el informe de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), ascendió en septiembre a US$ 8.120,3 millones, un 198% por encima del mismo mes de 2021 y el mayor registro histórico mensual.

Ciara también destacó que en septiembre se comercializó un 427% más de granos que en el mismo período de 2021.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario indicó que el PIE generó operaciones del complejo soja por más de 13 millones de toneladas y, de este modo, la agroindustria aportó $ 443.000 millones en concepto de retenciones.

Asimismo, los registros de las operaciones de comercio exterior se reflejaron en una suba de las exportaciones en octubre, que alcanzaron un total de US$ 7.901 millones, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En ese sentido, la consultora Abeceb señaló que el rubro de mayor aumento porcentual del mes pasado fue el de "Porotos de soja, incluso quebrantados, excluidos para siembra", con un alza interanual del 563,5%.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)