Nace IDA, una nueva plataforma institucional para impulsar el desarrollo digital del país

Actores del sector privado del ecosistema de las telecomunicaciones y el entretenimiento se unen para lograr una representación federal que permita impulsar un mayor desarrollo digital para la Argentina.

Organizaciones del sector privado del ecosistema de tecnología de la Argentina unen esfuerzos para impulsar un desarrollo armónico y federal de la digitalización del país. IDA, Infraestructura Digital Argentina, surge para constituirse como un punto de encuentro, diálogo y consenso de empresas pequeñas, medianas y grandes que están comprometidas con el crecimiento de la digitalización del país.

Mirando hacia el futuro, IDA aspira a generar una institución disruptiva que unifique y complemente la voz del sector privado en pos del desarrollo de una infraestructura digital que apalanque el desarrollo cultural, educativo y económico del país. IDA está inspirada en el deseo de rediseñar la institucionalidad del sector y la articulación público-privada para acompañar la evolución vertiginosa de la tecnología.

Esta nueva plataforma institucional desea nuclear a ISPs, empresas que brindan servicios de telecomunicaciones, proveedores de internet, de televisión por suscripción, de servicios en la nube, entre otras entidades del ámbito de las TIC. Asimismo, IDA busca constituirse como una voz dentro del sector que ayude a potenciar el crecimiento, asumiendo un compromiso con la inclusión digital y el desarrollo social, elementos claves para posicionar a la Argentina como un país donde las oportunidades estén al alcance de todos.

Las políticas que se busca impulsar están nucleadas en una primera versión de un Conjunto de principios para el Desarrollo y Evolución de la Infraestructura Digital Argentina que consta de diez puntos para potenciar el despliegue de la conectividad del futuro y garantizar posibilidades para la sociedad en los ámbitos educativos, culturales y económicos.

La convocatoria de la cámara es abierta e inclusiva, cualquier actor que esté dispuesto a sumar a la discusión actual puede ser parte de esta entidad. La intención es ampliar la agenda digital del siglo XXI para que se acomode a la coyuntura actual y atienda a las necesidades reales de las personas.

“En IDA apuntamos a ir más allá de la visión estrictamente sectorial de corto plazo. Proponemos una plataforma al servicio de la consolidación de la representación institucional, incrementando de esta forma el grado de influencia y reposicionando el sector a los ojos de la opinión pública, los gobiernos y la política”, afirma Sonia Felix, vocera de IDA.

Lograr el óptimo desarrollo digital de Argentina es una prioridad para todo el sector. Para aportar al objetivo en común, IDA llega para generar alianzas con sectores relacionados a la Economía del Conocimiento, mantener un vínculo abierto con centros de investigación e instituciones académicas y lograr una articulación positiva con el Estado para el desarrollo de políticas públicas que promuevan el desarrollo de la infraestructura digital. 

“Queremos ayudar a saldar una deuda del sector privado. El desafío está en llevar la discusión al futuro olvidando las diferencias históricas”, finaliza Alejandro Lastra, vocero de IDA.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)