Elías Suárez destacó el respaldo del pueblo santiagueño en una nueva edición de Smart City Expo

“El apoyo incondicional de todo el pueblo hace posible eventos de esta naturaleza”, expresó el jefe de Gabinete, quien valoró la continuidad de espacios que promueven la innovación y posicionan a Santiago del Estero a nivel internacional.

El jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez, participó este martes de la apertura de una nueva edición del Smart City Expo Santiago del Estero, que se desarrolló en el Fórum y reunió a referentes nacionales e internacionales del desarrollo urbano, la innovación y la gestión pública.

En diálogo con la prensa local, Suárez resaltó la importancia de que Santiago del Estero haya concretado la cuarta edición del evento. “Es muy importante, porque sin duda, nos posibilita tener una continuidad en eventos tan importantes como estos que –como bien se decía hoy– está a primer nivel mundial, en Nueva York, Shanghái, lugares tan importantes del mundo, y que Santiago tenga la oportunidad de escuchar ponencias tan importantes, a gente que innova con lo que es mejorar la capacidad y calidad de nuestra ciudad”, expresó.

El funcionario subrayó que este tipo de encuentros permiten incorporar miradas y experiencias externas que enriquecen las políticas locales: “Si solamente nos quedamos en lo que podemos hacer y ver, sin poder ver lo que se hace en otros lados, lo que tiene que ver con cómo mejorar nuestra calidad de vida en las distintas ciudades, pero también, además, contemplando el medio ambiente, el ecosistema... son temas que nos ayudan fundamentalmente en épocas como las que nos toca vivir en donde tenemos que optimizar los recursos”.

Asimismo, puso en valor el compromiso colectivo de la sociedad santiagueña en la organización de estas iniciativas: “Santiago del Estero trata de ponerse a la vanguardia. Le plantea a todo el Norte Grande y también con el apoyo incondicional de todo el pueblo, hace posible que tengamos eventos de esta naturaleza en nuestra provincia”, sostuvo.

Consultado por el contexto social y económico del país, Suárez afirmó: “Vivimos un momento muy difícil y muy serio, porque sin duda, pensar que todos los años tenemos que tratar de mejorar la prestación de los servicios, la calidad de prestación y llevar adelante eventos culturales, deportivos y sociales, cada vez es más difícil poder hacerlo en un país que a lo largo de este último año y medio, dos años, venimos cada vez soportando más fuertemente los recortes presupuestarios”.

A modo de cierre, destacó el esfuerzo de priorizar acciones que generen impacto a largo plazo: “Es un desafío para todos los santiagueños porque tenemos que saber priorizar y eso significa invertir en educación, mejores servicios de salud, más seguridad y en eventos que nos ponen a los santiagueños a nivel nacional e internacional. Y esto nos tiene que hacer sentir orgullosos a todos”, concluyó.

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Finde XXL: $34.704 millones y 500.000 personas en movimiento (números que entusiasman y posicionan a Rosario en el mapa turístico)

Con más de 40 festivales y celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en Santa Fe superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.