Elías Suárez destacó el respaldo del pueblo santiagueño en una nueva edición de Smart City Expo

“El apoyo incondicional de todo el pueblo hace posible eventos de esta naturaleza”, expresó el jefe de Gabinete, quien valoró la continuidad de espacios que promueven la innovación y posicionan a Santiago del Estero a nivel internacional.

El jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez, participó este martes de la apertura de una nueva edición del Smart City Expo Santiago del Estero, que se desarrolló en el Fórum y reunió a referentes nacionales e internacionales del desarrollo urbano, la innovación y la gestión pública.

En diálogo con la prensa local, Suárez resaltó la importancia de que Santiago del Estero haya concretado la cuarta edición del evento. “Es muy importante, porque sin duda, nos posibilita tener una continuidad en eventos tan importantes como estos que –como bien se decía hoy– está a primer nivel mundial, en Nueva York, Shanghái, lugares tan importantes del mundo, y que Santiago tenga la oportunidad de escuchar ponencias tan importantes, a gente que innova con lo que es mejorar la capacidad y calidad de nuestra ciudad”, expresó.

El funcionario subrayó que este tipo de encuentros permiten incorporar miradas y experiencias externas que enriquecen las políticas locales: “Si solamente nos quedamos en lo que podemos hacer y ver, sin poder ver lo que se hace en otros lados, lo que tiene que ver con cómo mejorar nuestra calidad de vida en las distintas ciudades, pero también, además, contemplando el medio ambiente, el ecosistema... son temas que nos ayudan fundamentalmente en épocas como las que nos toca vivir en donde tenemos que optimizar los recursos”.

Asimismo, puso en valor el compromiso colectivo de la sociedad santiagueña en la organización de estas iniciativas: “Santiago del Estero trata de ponerse a la vanguardia. Le plantea a todo el Norte Grande y también con el apoyo incondicional de todo el pueblo, hace posible que tengamos eventos de esta naturaleza en nuestra provincia”, sostuvo.

Consultado por el contexto social y económico del país, Suárez afirmó: “Vivimos un momento muy difícil y muy serio, porque sin duda, pensar que todos los años tenemos que tratar de mejorar la prestación de los servicios, la calidad de prestación y llevar adelante eventos culturales, deportivos y sociales, cada vez es más difícil poder hacerlo en un país que a lo largo de este último año y medio, dos años, venimos cada vez soportando más fuertemente los recortes presupuestarios”.

A modo de cierre, destacó el esfuerzo de priorizar acciones que generen impacto a largo plazo: “Es un desafío para todos los santiagueños porque tenemos que saber priorizar y eso significa invertir en educación, mejores servicios de salud, más seguridad y en eventos que nos ponen a los santiagueños a nivel nacional e internacional. Y esto nos tiene que hacer sentir orgullosos a todos”, concluyó.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.