Neuquén suma energía limpia: CALF instaló paneles solares en nuevo local de McDonald’s

La ciudad de Neuquén continúa avanzando en la transición hacia un modelo energético más sostenible. En esta oportunidad, la Cooperativa CALF, a través de su nueva unidad de servicios Calf Renova, concretó una obra significativa: el diseño, montaje y puesta en marcha de un sistema de paneles solares para abastecer con energía renovable al nuevo local de McDonald’s ubicado en T. Planas 4141.

Image description

Esta iniciativa no solo marca un hito para la reconocida cadena gastronómica en la región, sino que posiciona a la capital neuquina como una ciudad líder en el cuidado del medio ambiente. La incorporación de energías limpias al sistema de consumo cotidiano es un paso concreto hacia un futuro más sustentable.

La instalación incluye 35 paneles fotovoltaicos monocristalinos, que juntos aportan una potencia total de 20 kW. Esta capacidad permite cubrir gran parte del consumo eléctrico del local y, en caso de existir excedentes, esos aportes podrán ser inyectados a la red de distribución eléctrica.

Según indicaron desde Calf Renova, los equipos instalados tienen una vida útil estimada de 25 años. Durante ese tiempo, se espera que la generación limpia contribuya significativamente a la reducción de emisiones de gases contaminantes y al ahorro energético de la empresa.

“Esta obra es una muestra clara de que la transición energética no es una promesa, sino una realidad que ya está en marcha en nuestra ciudad”, expresaron desde la cooperativa. El proyecto también se enmarca en una política de responsabilidad social y ambiental que impulsa a distintos sectores a apostar por la sustentabilidad.

Calf Renova fue creada para impulsar proyectos vinculados al uso de energías renovables, ofreciendo servicios de diseño, instalación y mantenimiento de soluciones fotovoltaicas. En este caso, la empresa articuló con el sector privado para ejecutar una obra de alto impacto tanto técnico como simbólico.

La colaboración con McDonald’s, una de las marcas más reconocidas a nivel global, le otorga al proyecto una visibilidad que podría incentivar a otras firmas a seguir el mismo camino. El objetivo es claro: avanzar hacia un sistema energético diversificado, eficiente y amigable con el ambiente.

La energía fotovoltaica es una de las alternativas más utilizadas actualmente para diversificar la matriz energética en el mundo. Su implementación en locales comerciales contribuye a reducir la demanda sobre el sistema tradicional y promueve una conciencia ecológica entre empresas y consumidores.

En este sentido, CALF no solo garantiza el suministro de energía segura y eficiente, sino que también cumple un rol educativo y de promoción del desarrollo sustentable. El acceso a nuevas tecnologías y su aplicación en obras concretas representan una oportunidad para que más vecinos y empresas se sumen al cambio.

La elección de paneles solares monocristalinos se debe a su alta eficiencia y rendimiento en espacios reducidos, lo cual los convierte en una excelente opción para proyectos urbanos. Además, estos paneles requieren un mantenimiento mínimo y tienen un excelente comportamiento en condiciones variables de irradiación solar.

Neuquén viene demostrando, a través de diferentes iniciativas públicas y privadas, que es posible avanzar en la implementación de soluciones energéticas innovadoras. En ese contexto, el trabajo de Calf Renova se vuelve un actor clave para acelerar ese proceso.

Desde la cooperativa invitan a conocer más sobre sus servicios a través del sitio web oficial, www.calfrenova.com.ar, donde brindan asesoramiento y herramientas para quienes deseen incorporar energías renovables a sus hogares, comercios o emprendimientos productivos.

Así, con acciones concretas como esta, Neuquén da nuevos pasos hacia un futuro más limpio, eficiente y responsable. La energía del sol se convierte en motor de desarrollo y en símbolo de un compromiso que crece cada día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.