La Cámara de Comercio lanzó “La Cámara Te Suma”: una apuesta económica para dinamizar el comercio santiagueño

La Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero presentó un programa con beneficios concretos para pymes y emprendedores, sumado al lanzamiento de una nueva plataforma digital al servicio del desarrollo local.

Con el objetivo de generar un impacto directo en la economía del sector comercial, la Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero lanzó, la semana pasada, el programa “La Cámara Te Suma”, una propuesta que busca estimular el crecimiento de las pymes locales, reducir costos operativos y promover la formalización mediante alianzas estratégicas.

La iniciativa está acompañada por el lanzamiento de una nueva página web oficial, que funcionará como plataforma de servicios para los socios, con herramientas pensadas para mejorar la competitividad del comercio local.

A través de una cuota mensual simbólica, los comerciantes podrán acceder a una red de más de 40 convenios con empresas e instituciones de distintos rubros, que ofrecen desde descuentos en servicios financieros y bancarios, hasta beneficios en seguros, salud, marketing, capacitación y logística. El objetivo es reducir gastos fijos y operativos, en un contexto donde cada punto porcentual puede ser decisivo para la rentabilidad.

La nueva web, además, integrará funcionalidades clave para la gestión empresarial: acceso a información económica relevante, agenda de capacitaciones, novedades sectoriales y, en breve, una bolsa de trabajo y un buscador de proveedores locales, herramientas pensadas para dinamizar la circulación de recursos dentro del entramado productivo provincial.

Desde la entidad señalaron que “La Cámara Te Suma” representa un modelo de acompañamiento económico al empresario pyme, en un contexto de desafíos para el comercio interior. La campaña apunta a fortalecer el ecosistema emprendedor, facilitar el acceso a servicios y fomentar la vinculación entre actores económicos locales.

Con esta propuesta, la Cámara de Comercio e Industria redobla su rol institucional como actor clave en la recuperación y el crecimiento del comercio en Santiago del Estero, ofreciendo una herramienta de valor tangible para los negocios locales.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.