Los biocombustibles se encaminan a generar un récord en producción e ingresos de divisas

Registraron en lo que va del año volúmenes de producción y de ingresos de divisas que permiten pronosticar que 2022 será un año récord para el biodiésel y el bioetanol, destacó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“Los biocombustibles representan en la Argentina un enclave productivo de suma importancia, puesto que no sólo juegan un rol fundamental dentro de la matriz energética de nuestro país, sino que también se sitúan dentro de las cadenas agrícolas de producción contribuyendo al agregado de valor nacional aprovechando las materias primas generadas localmente”, indicó la BCR en su informe.

Además se destacó que “el biodiesel y el bioetanol, en este caso, derivados de la soja y el maíz, respectivamente, son los bienes cuyas industrias se enlazan en las cadenas productivas añadiendo valor agregado a los granos nacionales”.

El análisis subrayó que “el desempeño exportador del complejo de biodiesel se encuentra transitando una recuperación en el ritmo de embarques al exterior, mientras que las divisas ingresadas reflejan una fuerte suba respecto de años anteriores”.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las exportaciones hasta agosto alcanzaron a 913.000 toneladas, con un ingreso de US$ 1.363 millones, arrojando un promedio de embarques mensuales de 114.000 toneladas por un valor de US$ 1.492 por unidad de peso.

Estos datos se pueden relacionar con 2018 en términos de toneladas mensuales, ya que ese año se registraron 116.000 promedio, mientras que el precio actual es el máximo en al menos 10 años.

“En caso de mantenerse, el ritmo exportador anual podría cerrarse el 2022 con exportaciones totales de biodiesel de 1,37 millones de toneladas, apenas por debajo del 2018, aunque el ingreso de divisas llegaría a superar los US$ 2.000 millones, un máximo en al menos una década”, afirmó la bolsa rosarina.

En el caso del bioetanol, la entidad indicó que “la producción ha alcanzado niveles sin precedentes”.

“Si bien en los últimos años la producción de bioetanol de maíz se encontró por debajo del récord de 2018 cuando se produjeron 586.000 metros cúbicos, en el 2022 se ha adquirido un ritmo productivo que da la pauta de que podría llegar a romperse este récord”, remarcó el informe.

De hecho, en 2018, a esta misma altura del año se habían producido 342.000 metros cúbicos, mientras que en el tramo enero-julio de 2022 se han alcanzado los 384.000 superando en un 12,3% al previo máximo histórico, mientras que el incremento respecto de los primeros siete meses de 2021 es de 32,4%.

“Si tenemos en cuenta que en promedio en los últimos cinco años la producción de bioetanol del tramo enero-julio significó el 56,7% del resultado anual, nos permitiría estimar un récord de producción de bioetanol para el 2022 de 677.000 metros cúbicos”, concluyó la Bolsa de Rosario.

Neuquén suma energía limpia: CALF instaló paneles solares en nuevo local de McDonald’s

La ciudad de Neuquén continúa avanzando en la transición hacia un modelo energético más sostenible. En esta oportunidad, la Cooperativa CALF, a través de su nueva unidad de servicios Calf Renova, concretó una obra significativa: el diseño, montaje y puesta en marcha de un sistema de paneles solares para abastecer con energía renovable al nuevo local de McDonald’s ubicado en T. Planas 4141.

Día Argentina, entre las empresas más responsables en sustentabilidad según Merco

Dia Argentina fue reconocida en el ranking MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), dentro de las 100 empresas más responsables en Sustentabilidad del país. El trabajo de investigación fue elaborado a partir de un estudio que incluye 17.830 encuestas, 25 fuentes de información y 6 evaluaciones diferentes, contemplando la percepción y valoración de distintos públicos sobre el desempeño de las empresas en materia de sostenibilidad.