La Inversión Real Directa en las provincias aumentó 44,5% en el primer semestre (Santiago del Estero con una variación interanual superior al 80%)

La Inversión Real Directa nacional y las transferencias de capital en las provincias alcanzaron en el primer semestre del año a $ 243.448 millones, con un incremento del 44,5% respecto del mismo período de 2021.

La ciudad de Buenos Aires fue la primera en la clasificación por valores absolutos, con $ 52.490 millones, y desplazó al segundo puesto a la provincia homónima, que tradicionalmente encabeza el listado.

No obstante, la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) precisó, en base a datos oficiales del Sistema Integrado de Información Financiera (Sidif), que dentro de la variación promedio para todo el país "se verificó un gran desvío por jurisdicción".

Por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires, Tucumán, Santiago del Estero y Tierra del Fuego se registraron variaciones interanuales superiores al 80%, mientras que las transferencias para la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, San Luis, Neuquén, Santa Fe, Entre Ríos, y Chaco crecieron menos del 30%.

Asimismo, en Córdoba, Rio Negro y Jujuy la variación interanual fue negativa. Por otra parte, las transferencias corrientes y de capital destinadas a provincias y municipios totalizaron $ 353.915 millones, un 50,7% más que el monto devengado en el mismo período de 2021.

Las Transferencias Corrientes aumentaron el 71,2% (equivalente a $ 107.287 millones adicionales) y las Transferencias de Capital registraron un incremento interanual de 13,9% ( $ 11.708 millones).

En términos nominales, las Transferencias Corrientes a provincias y municipios sumaron $ 257.977 millones, y se asignaron a las funciones Relaciones Interiores ($ 109.950 millones), Educación ($ 57.123 millones), Seguridad Social ($ 32.713 millones), Salud ($ 35.269 millones), Promoción y Asistencia Social ($ 15.176 millones) y otras funciones ($ 7.744 millones).

En orden decreciente, la Inversión Real Directa en el período enero-junio de 2022 fue distribuida de la siguiente manera:

 

1.- CABA: $ 52.490 millones, con un aumento interanual del 227,1%.

2.- Buenos Aires: $ 46.733 millones (0,6%).

3.- La Rioja: $ 18.399,6 millones (80,3%).

4.- Córdoba: $ 11.694,2 millones (-14,5%).

5.- Entre Ríos: $ 10.367,6 millones (28%).

6.- Santa Fe: $ 10.117,5 millones (27,6%).

7.- Chaco: $ 9.758,1 millones (28,9%).

8.- Nacional: $ 8.703,5 millones (16,9%).

9.- Formosa: $ 8.010,6 millones (79,7%).

10.- Salta: $ 7.566,7 millones (74,2%).

11.- Tucumán: $ 6.446,5 millones (149,6%).

12.- Santiago del Estero: $ 5.671,9 millones (123,4%).

13.- Corrientes: $ 5.206,2 millones (77,5%).

14.- Mendoza: $ 5.197,6 millones (15,5%).

15.- Misiones: $ 4.975 millones (55,5%).

16.- Neuquén: $ 4.959,2 millones (20,1%).

17.- Chubut: $ 3.818,3 millones (33%).

18.- San Juan: $ 3.595,2 millones (31,6%).

19.- Río Negro: $3.550,6 millones (-16,7%).

20.- San Luis: $ 3.409,4 millones (16,7%).

21.- Catamarca: $ 3.023 millones (70,9%).

22.- Interprovincial: $ 2.551,5 millones (42,5%).

23.- Tierra del Fuego: $ 2.283,5 millones (93,3%).

24.- Jujuy: $ 1.684,4 millones (-14,1%).

25.- La Pampa: $ 1.649,4 millones (4,3%).

26.- Santa Cruz: $ 1.329,4 millones (59,8%).

27.- No clasificado: $ 256,6 millones (-46,1%).

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)