Invitan al taller "el libro antes del libro" con Patricia Piccolini (oportunidad para autores, investigadores y editores)

La propuesta la realiza la Editorial de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. El taller brindará elementos de edición para autores, investigadores y editores a cargo de la editora Patricia Piccolini. Se realizará el viernes 26 de agosto a las 16 horas en la Sala Anexa del Paraninfo de la UNSE. La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere inscripción previa.

En la primera parte del taller se abordarán conceptos básicos como la autoría, edición y producción industrial; el editor empresario y el editor que edita; investigadores en el mundo del libro: autores, directores, compiladores, lectores, directores de colección; tareas de editor: creación de colecciones, organización del trabajo, edición de textos, seguimiento editorial.

La segunda parte estará destinada al libro como proyecto. Características de los libros que inciden en el proceso de edición; las tareas de la etapa de pre edición; herramientas del proyecto: ficha descriptiva, pauta para la presentación de originales, hoja de estilo, pauta para lectores externos, cronograma, presupuesto.

Patricia Piccolini cuenta con treinta años de experiencia en edición de libros, conformación de equipos editoriales y diseño de proyectos de edición. Trabajó como editora y formadora de editores en la Argentina, Uruguay, Paraguay y Perú y ha dado cursos de edición en estos países, México, Guatemala y Costa Rica. Desde 1992 tiene a su cargo la cátedra de Edición en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA; entre 2015 y 2018 dirigió la Carrera de Edición y desde marzo de 2020 co-dirige el posgrado Proyecto editorial en la misma universidad. Junto a Fernando Esteves dirigió el libro La edición de libros en tiempos de cambio, que publicó Paidós México en 2017. Dentro de la colección Libros sobre libros del Fondo de Cultura Económica México publicó en 2019 De la idea al libro. Un manual para la gestión de proyectos editoriales.

La inscripción ya se encuentra abierta y se puede realizar completando el formulario online en el siguiente link: https://forms.gle/HMMpPhrXZcE9ryA7A

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)