Hay cosas que no tienen precio: Aerolíneas Argentinas sumó otro vuelo para ver a la Selección en la final de Qatar (desde $ 680.000)

Con la victoria ante Croacia, la Argentina es finalista en el Mundial y el domingo disputará el máximo trofeo futbolístico de selecciones nacionales. Muchos argentinos están analizando la posibilidad de viajar a Qatar, aunque las opciones a esta altura ya no son muchas. Los pasajes llegan hasta los $ 1,7 millones. El vuelo sale al país asiático el viernes.

Aerolíneas Argentinas, en principio, tenía solo un vuelo el viernes 16 de diciembre para el que ya no quedaban asientos, pero a última hora sumó una opción más, según informó el agente de viajes Daniel Puddu y confirmó la propia empresa.

Si bien aún no figuraba en el sistema, el avión sale a las 20 y vuelve el 21 de diciembre. Las condiciones serían reserva y pago inmediato sin cambios ni devoluciones permitidas. El costo estaría entre $ 697.000 y $ 1.600.000.

Julián Gurfinkel, cofundador de Turismocity, se refirió a otros dos vuelos con dos escalas vía British Airways que salen el jueves y el viernes, respectivamente. El del 15 de diciembre parte desde Ezeiza a las 13.50 y llega a Doha el viernes a las 22.10 y el pasaje cuesta unos $ 996.000 (la vuelta está prevista para el 24 de diciembre).

En tanto, el del viernes 16 sale a las 15.25 y llega el sábado 17 a las 23.45 y los asientos rondan los $ 683.000, también regresando el 24 de diciembre.

Paula Cristi, gerente de Despegar para la Argentina y Uruguay, en tanto, remarcó que, cada vez que la Argentina gana un partido, las búsquedas de vuelos se disparan, mientras que las ventas se triplicaron en las dos últimas semanas en comparación con las semanas anteriores. En esta web, se pueden encontrar opciones con dos escalas para llegar a Qatar combinando distintas aerolíneas y diversos valores.

Por ejemplo, hay un vuelo ida y vuelta del 15 al 21 de diciembre por $ 933.000 (el precio es por persona e incluye el equipaje). Otras dos opciones para el mismo día llegan a $ 1.640.000 y $ 1.728.000, respectivamente.

Cabe recordar que quienes viajen al Mundial no solo tienen que comprar pasaje, estadía y entradas a los partidos, sino que tienen que tramitar la tarjeta digital Hayya para poder ingresar al país, la cual tiene una demora de 24 horas aproximadamente.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)