Estudiante de la UNSE participó con una ponencia sobre el medio ambiente (Cumbre Mundial de Alcaldes de C40)

Un estudiante de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE llevó el cuidado del medio ambiente a la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, el foro de ciudades y cambio climático más importante a nivel global desarrollado en Buenos Aires.

Ezequiel Cisterna, estudiante de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social; es oriundo de la ciudad de Fernández y formó parte del evento internacional desarrollado con el objetivo de llegar a un acuerdo para neutralizar las emisiones de carbono en el 2050, como integrante de la Delegación Joven.

Se trató de la primera vez en la historia del C40 que se realizó el “Foro Global de Jóvenes y Alcaldes”, que unió a 60 jóvenes de diferentes partes del mundo y 10 alcaldes de los 5 continentes.

“De esta manera nos encargamos de garantizar e institucionalizar un espacio de debate e intercambio con mirada juvenil. También se lanzó la última edición de Students Reinventing Citis wiht Minicraft: Education edition, detalló Cisterna.

Asimismo, añadió que “esto permitirá que estudiantes de todos los niveles puedan trabajar en el mundo virtual de Minecraft para poder construir soluciones climáticas para sus ciudades”.

En ese marco, el joven indicó: “Me gustaría resaltar el mensaje del Papa Francisco a los líderes diciendo ‘Como líderes no pueden seguir dándose el lujo de seguir contribuyendo a la contaminación ambiental existente’; como así también como jóvenes manifestamos nuestro deseo de ser escuchados y recalcamos que: ¡No se puede tratar sobre nosotros, sin nosotros!”.

El estudiante consideró que “es esencial para nuestra misión como activistas estar presentes en estos espacios donde se toman las decisiones en relación con el cambio climático porque son las futuras generaciones las que sufriremos sus consecuencias ante la inacción de los gobiernos”.

“Como joven privilegiado -agregó- que formó parte de la delegación del C40 hice hincapié en que no se puede pensar una agenda global y nacional sin tener en cuenta la desigualdad financiera que existe entre países, regiones y provincias; ante esto apelamos al norte global a cumplir con el acuerdo de París en el cual los países desarrollados se comprometieron a financiar y acompañar a los países en vías de desarrollo”.

El estudiante de Trabajo Social adelantó que “son estas las mismas demandas que como juventudes que formamos parte del C40 llevaremos a la próxima COP 27 (Conferencia de las partes por el cambio climático de ONU) a realizarse en unos días en Egipto. Los países del norte global son los que históricamente han contribuido más a la crisis climática que hoy estamos viviendo y somos los países del sur quienes somos los más perjudicados”.

Finalmente, Cisterna explicó que “en este tipo de eventos no solo deben estar presente los jóvenes y los alcaldes sino todos aquellos sectores más vulnerables como los pueblos indígenas, los campesinos, los niños, etc. No se puede seguir pensando las políticas en materia de cambio climático desde la mirada de unos pocos, debemos apelar a la participación ciudadana y esto es algo que todos los jóvenes de Fridays for future compartimos”.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)