Estudiante de la UNSE participó con una ponencia sobre el medio ambiente (Cumbre Mundial de Alcaldes de C40)

Un estudiante de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE llevó el cuidado del medio ambiente a la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, el foro de ciudades y cambio climático más importante a nivel global desarrollado en Buenos Aires.

Ezequiel Cisterna, estudiante de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social; es oriundo de la ciudad de Fernández y formó parte del evento internacional desarrollado con el objetivo de llegar a un acuerdo para neutralizar las emisiones de carbono en el 2050, como integrante de la Delegación Joven.

Se trató de la primera vez en la historia del C40 que se realizó el “Foro Global de Jóvenes y Alcaldes”, que unió a 60 jóvenes de diferentes partes del mundo y 10 alcaldes de los 5 continentes.

“De esta manera nos encargamos de garantizar e institucionalizar un espacio de debate e intercambio con mirada juvenil. También se lanzó la última edición de Students Reinventing Citis wiht Minicraft: Education edition, detalló Cisterna.

Asimismo, añadió que “esto permitirá que estudiantes de todos los niveles puedan trabajar en el mundo virtual de Minecraft para poder construir soluciones climáticas para sus ciudades”.

En ese marco, el joven indicó: “Me gustaría resaltar el mensaje del Papa Francisco a los líderes diciendo ‘Como líderes no pueden seguir dándose el lujo de seguir contribuyendo a la contaminación ambiental existente’; como así también como jóvenes manifestamos nuestro deseo de ser escuchados y recalcamos que: ¡No se puede tratar sobre nosotros, sin nosotros!”.

El estudiante consideró que “es esencial para nuestra misión como activistas estar presentes en estos espacios donde se toman las decisiones en relación con el cambio climático porque son las futuras generaciones las que sufriremos sus consecuencias ante la inacción de los gobiernos”.

“Como joven privilegiado -agregó- que formó parte de la delegación del C40 hice hincapié en que no se puede pensar una agenda global y nacional sin tener en cuenta la desigualdad financiera que existe entre países, regiones y provincias; ante esto apelamos al norte global a cumplir con el acuerdo de París en el cual los países desarrollados se comprometieron a financiar y acompañar a los países en vías de desarrollo”.

El estudiante de Trabajo Social adelantó que “son estas las mismas demandas que como juventudes que formamos parte del C40 llevaremos a la próxima COP 27 (Conferencia de las partes por el cambio climático de ONU) a realizarse en unos días en Egipto. Los países del norte global son los que históricamente han contribuido más a la crisis climática que hoy estamos viviendo y somos los países del sur quienes somos los más perjudicados”.

Finalmente, Cisterna explicó que “en este tipo de eventos no solo deben estar presente los jóvenes y los alcaldes sino todos aquellos sectores más vulnerables como los pueblos indígenas, los campesinos, los niños, etc. No se puede seguir pensando las políticas en materia de cambio climático desde la mirada de unos pocos, debemos apelar a la participación ciudadana y esto es algo que todos los jóvenes de Fridays for future compartimos”.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

¿Te preguntaste por qué todos queremos tener mascotas? (el futuro de ellas y de lo orgánico: The Office y el debate por la "extinción de la experiencia")

(Por Sebastián Campanario, en una cocreación de Beyond e Infonegocios Miami) En la serie The Office (versión estadounidense, 2005-2013), Dwight Schrute —interpretado por Rainn Wilson— encarna la dicotomía moderna: vendedor estrella en la gris papelera Dunder Mifflin en Scranton, usa trajes de tonos terrosos y habla un alemán "preindustrial y mayormente religioso". No te pierdas esta nota que explica lo que no estamos queriendo ver…

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La publicidad estatal, hoy en Anglolatina, como herramienta de poder: clientelismo mediático y apropiación simbólica (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el gasto excede los límites razonables, se desvía hacia fines partidarios o se utiliza para apropiarse simbólicamente de la identidad institucional, nos enfrentamos a prácticas que vulneran principios democráticos esenciales: transparencia, igualdad política y neutralidad institucional.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)