Ultiman detalles para el 2º Encuentro de Productores Porcinos

Se realizará en el Vivero San Carlos el próximo viernes 14 de octubre con el patrocinio del Ministerio de Producción de Santiago del Estero.

El Ministerio de Producción de Santiago del Estero junto a la Dirección General de Agricultura y Ganadería junto al ministerio de Economía de la Nación a través de su secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, invitan a participar del 2º Encuentro de Productores Porcinos que se desarrollará el próximo viernes 14 de octubre.

La cita será en el Vivero San Carlos de la ciudad de La Banda, de 8.30 a 16.30 horas, oportunidad en la que se desarrollarán múltiples actividades relacionadas con el sector, entre ellas una jornada de actualización de producción porcina.

El evento contará con las disertaciones de prestigiosos profesionales, empresarios y productores que abordarán problemáticas propias del sector, desde su situación actual y proyección hasta las estrategias productivas, gestión de la empresa porcina y las claves para su crecimiento. El cierre del evento estará a cargo del subsecretario de Ganadería de la Nación José María Romero.

Para poder asistir, las inscripciones deben realizarse hasta el 5 de octubre en el departamento de Producción Porcina de la Dirección General de Agricultura y Ganadería.

Motorola y la seguridad laboral: tecnología clave para el futuro de la minería en Latinoamérica

La minería continúa consolidándose como uno de los pilares económicos más importantes de la región, pero también enfrenta enormes desafíos relacionados con la seguridad laboral. Así lo expresó Alberto Iglesias Paiz, director de Canales para el Territorio Sur de Latinoamérica y Chile en Motorola Solutions, en una reciente entrevista en la que destacó la importancia de la tecnología como herramienta fundamental para reducir los accidentes en la industria.

PEFC se alinea con la RED III: un impulso global hacia la bioenergía forestal sostenible

En una decisión histórica, la Asamblea General de PEFC aprobó la adopción oficial de los nuevos estándares RED III, alineados con la Directiva de Energías Renovables III (RED III) de la Unión Europea. Esta medida refuerza el compromiso internacional de la organización con la sostenibilidad energética, a través de la certificación de biomasa forestal bajo criterios más estrictos y actualizados.