Pago Tic se expande en el NOA con soluciones digitales (y fortalece su presencia en Santiago del Estero)

La plataforma de pagos que ya trabaja con organismos públicos y privados en Santiago del Estero y otras provincias del norte argentino, apuesta por seguir creciendo en la región. Con más de 1.500 clientes activos, busca llegar también al sector inmobiliario con soluciones simples, integradas y accesibles.

Image description

Pago Tic, la plataforma de pagos que ya trabaja con municipios, universidades y clubes de fútbol en todo el país, busca afianzar su presencia en Santiago del Estero con soluciones digitales adaptables tanto a organismos públicos como a emprendimientos y desarrollos inmobiliarios. En diálogo con IN Santiago del Estero, Germán Bogner y Andrés Martínez explicaron los beneficios que ofrece la empresa para el ecosistema económico local y regional.

En un contexto donde cada vez más empresas y entidades buscan simplificar y digitalizar sus sistemas de recaudación, Pago Tic se presenta como una propuesta tecnológica adaptable a todo tipo de cliente: desde grandes instituciones hasta monotributistas.

“Somos una plataforma de pagos que brinda a nuestros clientes todas las posibilidades de cobro, con la ventaja de tener en un solo lugar la tesorería digital de todos sus movimientos”, explicó Germán Bogner, ejecutivo comercial de la empresa, en diálogo con IN Santiago del Estero, durante su participación en la Expo NOA Construye 2025.

Con más de 1.500 clientes activos en todo el país, Pago Tic se especializa en integrar sistemas de recaudación tanto en entes públicos como privados. Hoy trabaja con municipios, universidades y clubes de fútbol, pero también apunta a emprendedores, monotributistas y nuevos negocios que están dando sus primeros pasos. “Definitivamente, quien tiene un emprendimiento también puede cobrar con Pago Tic sin ningún problema”, aseguró Bogner.

Una solución para cada necesidad

Pago Tic ofrece dos tipos de servicios: uno pensado para quienes cuentan con desarrollo tecnológico e integración vía API, y otro más accesible, que no requiere integración, ideal para pequeños negocios. En ambos casos, el objetivo es brindar una solución completa para gestionar pagos y cobranzas.

“La plataforma se adapta. Si el cliente no tiene una integración tecnológica, igual puede usar nuestros servicios. Somos flexibles y trabajamos con mucha dedicación para que las empresas, grandes o chicas, puedan cobrar de forma eficiente”, remarcó el ejecutivo.

Santiago y el desafío inmobiliario

La participación en la Expo NOA Construye 2025 marcó un nuevo paso para insertarse en el mercado de la construcción y el desarrollo inmobiliario, un sector estratégico también en Santiago del Estero. “Esta es una nueva vertical que abrimos, y entendemos que con la posibilidad de pagar en cuotas, los desarrollos inmobiliarios necesitan soluciones como las que ofrecemos”, detalló Andrés Martínez, ejecutivo comercial del NOA.

Martínez, responsable de la zona que abarca Tucumán, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Catamarca, destacó que su rol es mantener el vínculo con clientes existentes e incorporar nuevos. “Siempre buscamos fidelizar la relación acercando nuevos productos y mostrando cómo optimizar la recaudación digital, incluso para quienes aún no nos conocen”, explicó.

Innovación al servicio de la cobranza

Una de las principales innovaciones que presentó Pago Tic en la Expo fue el sistema de débito automático con múltiples medios de pago en simultáneo. “Un pagador puede adherir un CBU, una tarjeta de débito y una de crédito al mismo tiempo. Si un cobro no se puede hacer desde un medio, pasamos automáticamente al siguiente, lo que asegura la efectividad de la cobranza”, detalló Bogner.

Además, Pago Tic centraliza todos los pagos presenciales, virtuales o vía QR en una sola plataforma. “Toda la información viaja en tiempo real y la empresa puede acceder a ella online, en un entorno simple y unificado”, agregó Martínez.

Mirada a futuro

El avance en el NOA, y en particular en Santiago del Estero, forma parte del plan estratégico de expansión de la empresa, que busca generar valor desde la tecnología y simplificar procesos financieros complejos.

“Queremos que nos conozcan, que sepan lo que hacemos y cómo podemos ayudar a optimizar la gestión de pagos. En Santiago y en toda la región, hay un enorme potencial para seguir creciendo”, concluyó Bogner.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.