Santiago del Estero se consolida como polo sanitario del NOA con el Workshop Nacional de Endoscopía Digestiva

El Hospital Regional fue epicentro de un evento médico de impacto económico y social: más de diez cirugías complejas sin costo, presencia de referentes internacionales y transferencia de tecnología médica a la provincia.

Image description

Santiago del Estero continúa posicionándose como un nodo estratégico en el sistema de salud del NOA. Este sábado fue sede del XXVIII Workshop Nacional de Endoscopía Digestiva, organizado por la Federación Argentina de Asociaciones de Endoscopía Digestiva (FAAED), junto con el Hospital Regional “Dr. Ramón Carrillo” y la Sociedad Santiagueña de Endoscopía Digestiva

El evento, que atrajo a profesionales de todo el país y del extranjero, generó un fuerte impacto económico-social mediante la transferencia de conocimiento, innovación médica y acceso gratuito a cirugías de alta complejidad.

Durante la jornada, se realizaron diez procedimientos endoscópicos de vanguardia, sin costo para los pacientes, provenientes de Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba y Jujuy. Las intervenciones fueron transmitidas en vivo desde el quirófano del Hospital Regional, tanto al auditorio del Ministerio de Salud como a una audiencia internacional vía YouTube, lo que posicionó a la provincia como un centro de referencia en cirugía digestiva.

“Este evento nos consolida como una provincia con capacidad para generar salud pública de calidad y atraer a los mejores especialistas del país”, expresó la ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif, destacando la evolución del Servicio de Endoscopía del Hospital Regional en tan solo cuatro años.

Además de su impacto académico y científico, el encuentro tuvo un profundo alcance económico y social, al permitir el acceso gratuito a tratamientos costosos que, de otro modo, serían inaccesibles para muchas familias. A esto se sumó la logística sanitaria, alojamiento y contención ofrecida a pacientes y familiares, reforzando el rol inclusivo del sistema público santiagueño.

El evento también actuó como plataforma de vinculación para el desarrollo del capital humano local: estudiantes, médicos residentes y profesionales del NOA accedieron a técnicas como POEM, ESD, cirugía del tercer espacio y tratamientos endoscópicos biliares y colorrectales, aplicadas por expertos de Formosa, Chile, Misiones, Buenos Aires, Jujuy y Santiago del Estero.

“Este Workshop genera un efecto multiplicador: forma a nuestros profesionales, eleva el estándar de atención local y contribuye a la economía del conocimiento desde la salud pública”, señaló el Dr. Conrado Alcorta, director médico del evento.

La presencia de figuras como el Dr. Arturo Valle (Chile), Dra. Giovanna Porfillio (Misiones), Dr. Ulderico Mecchia Ortiz (Jujuy), Dr. Guillermo Herrera Babot (Tucumán), y el local Dr. Gonzalo Quinteros, no solo jerarquizó el evento sino que evidenció el potencial de Santiago del Estero para liderar espacios científicos con impacto en la economía regional del conocimiento.

Finalmente, Alcorta remarcó: “Gracias al apoyo del Gobierno de la Provincia y al trabajo articulado con instituciones médicas, hoy Santiago del Estero no solo resuelve casos complejos sino que exporta formación y conocimiento en salud pública”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.