Santiago del Estero se consolida como polo sanitario del NOA con el Workshop Nacional de Endoscopía Digestiva

El Hospital Regional fue epicentro de un evento médico de impacto económico y social: más de diez cirugías complejas sin costo, presencia de referentes internacionales y transferencia de tecnología médica a la provincia.

Image description

Santiago del Estero continúa posicionándose como un nodo estratégico en el sistema de salud del NOA. Este sábado fue sede del XXVIII Workshop Nacional de Endoscopía Digestiva, organizado por la Federación Argentina de Asociaciones de Endoscopía Digestiva (FAAED), junto con el Hospital Regional “Dr. Ramón Carrillo” y la Sociedad Santiagueña de Endoscopía Digestiva

El evento, que atrajo a profesionales de todo el país y del extranjero, generó un fuerte impacto económico-social mediante la transferencia de conocimiento, innovación médica y acceso gratuito a cirugías de alta complejidad.

Durante la jornada, se realizaron diez procedimientos endoscópicos de vanguardia, sin costo para los pacientes, provenientes de Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba y Jujuy. Las intervenciones fueron transmitidas en vivo desde el quirófano del Hospital Regional, tanto al auditorio del Ministerio de Salud como a una audiencia internacional vía YouTube, lo que posicionó a la provincia como un centro de referencia en cirugía digestiva.

“Este evento nos consolida como una provincia con capacidad para generar salud pública de calidad y atraer a los mejores especialistas del país”, expresó la ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif, destacando la evolución del Servicio de Endoscopía del Hospital Regional en tan solo cuatro años.

Además de su impacto académico y científico, el encuentro tuvo un profundo alcance económico y social, al permitir el acceso gratuito a tratamientos costosos que, de otro modo, serían inaccesibles para muchas familias. A esto se sumó la logística sanitaria, alojamiento y contención ofrecida a pacientes y familiares, reforzando el rol inclusivo del sistema público santiagueño.

El evento también actuó como plataforma de vinculación para el desarrollo del capital humano local: estudiantes, médicos residentes y profesionales del NOA accedieron a técnicas como POEM, ESD, cirugía del tercer espacio y tratamientos endoscópicos biliares y colorrectales, aplicadas por expertos de Formosa, Chile, Misiones, Buenos Aires, Jujuy y Santiago del Estero.

“Este Workshop genera un efecto multiplicador: forma a nuestros profesionales, eleva el estándar de atención local y contribuye a la economía del conocimiento desde la salud pública”, señaló el Dr. Conrado Alcorta, director médico del evento.

La presencia de figuras como el Dr. Arturo Valle (Chile), Dra. Giovanna Porfillio (Misiones), Dr. Ulderico Mecchia Ortiz (Jujuy), Dr. Guillermo Herrera Babot (Tucumán), y el local Dr. Gonzalo Quinteros, no solo jerarquizó el evento sino que evidenció el potencial de Santiago del Estero para liderar espacios científicos con impacto en la economía regional del conocimiento.

Finalmente, Alcorta remarcó: “Gracias al apoyo del Gobierno de la Provincia y al trabajo articulado con instituciones médicas, hoy Santiago del Estero no solo resuelve casos complejos sino que exporta formación y conocimiento en salud pública”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.