Santiago del Estero se consolida como polo sanitario del NOA con el Workshop Nacional de Endoscopía Digestiva

El Hospital Regional fue epicentro de un evento médico de impacto económico y social: más de diez cirugías complejas sin costo, presencia de referentes internacionales y transferencia de tecnología médica a la provincia.

Santiago del Estero continúa posicionándose como un nodo estratégico en el sistema de salud del NOA. Este sábado fue sede del XXVIII Workshop Nacional de Endoscopía Digestiva, organizado por la Federación Argentina de Asociaciones de Endoscopía Digestiva (FAAED), junto con el Hospital Regional “Dr. Ramón Carrillo” y la Sociedad Santiagueña de Endoscopía Digestiva

El evento, que atrajo a profesionales de todo el país y del extranjero, generó un fuerte impacto económico-social mediante la transferencia de conocimiento, innovación médica y acceso gratuito a cirugías de alta complejidad.

Durante la jornada, se realizaron diez procedimientos endoscópicos de vanguardia, sin costo para los pacientes, provenientes de Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba y Jujuy. Las intervenciones fueron transmitidas en vivo desde el quirófano del Hospital Regional, tanto al auditorio del Ministerio de Salud como a una audiencia internacional vía YouTube, lo que posicionó a la provincia como un centro de referencia en cirugía digestiva.

“Este evento nos consolida como una provincia con capacidad para generar salud pública de calidad y atraer a los mejores especialistas del país”, expresó la ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif, destacando la evolución del Servicio de Endoscopía del Hospital Regional en tan solo cuatro años.

Además de su impacto académico y científico, el encuentro tuvo un profundo alcance económico y social, al permitir el acceso gratuito a tratamientos costosos que, de otro modo, serían inaccesibles para muchas familias. A esto se sumó la logística sanitaria, alojamiento y contención ofrecida a pacientes y familiares, reforzando el rol inclusivo del sistema público santiagueño.

El evento también actuó como plataforma de vinculación para el desarrollo del capital humano local: estudiantes, médicos residentes y profesionales del NOA accedieron a técnicas como POEM, ESD, cirugía del tercer espacio y tratamientos endoscópicos biliares y colorrectales, aplicadas por expertos de Formosa, Chile, Misiones, Buenos Aires, Jujuy y Santiago del Estero.

“Este Workshop genera un efecto multiplicador: forma a nuestros profesionales, eleva el estándar de atención local y contribuye a la economía del conocimiento desde la salud pública”, señaló el Dr. Conrado Alcorta, director médico del evento.

La presencia de figuras como el Dr. Arturo Valle (Chile), Dra. Giovanna Porfillio (Misiones), Dr. Ulderico Mecchia Ortiz (Jujuy), Dr. Guillermo Herrera Babot (Tucumán), y el local Dr. Gonzalo Quinteros, no solo jerarquizó el evento sino que evidenció el potencial de Santiago del Estero para liderar espacios científicos con impacto en la economía regional del conocimiento.

Finalmente, Alcorta remarcó: “Gracias al apoyo del Gobierno de la Provincia y al trabajo articulado con instituciones médicas, hoy Santiago del Estero no solo resuelve casos complejos sino que exporta formación y conocimiento en salud pública”.

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Finde XXL: $34.704 millones y 500.000 personas en movimiento (números que entusiasman y posicionan a Rosario en el mapa turístico)

Con más de 40 festivales y celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en Santa Fe superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.