"Sur" de Pino Solanas en el Ciclo de Cine en Casa del Bicentenario

Con la proyección de una de las más importantes películas de Fernando ‘Pino’ Solanas, ‘Sur’ (1988) continúa el Ciclo de Cine Debate en Casa del Bicentenario en el Parque Aguirre, actividad organizada por la Dirección de Cultura municipal.

Image description

Será el sábado 10 a las 18 con entrada libre, gratuita y abierta a toda la comunidad.

La película, ambientada durante el final de la dictadura cívico militar en 1983, narra la historia de un preso político al momento de su liberación luego de estar cinco años detenido y el derrotero para reencontrarse con su mujer. Se trata de una nueva apuesta de Solanas por lo surreal y poético, con un fuerte anclaje en la dura realidad que atravesó el país.  

Susú Pecoraro, Miguel Ángel Solá, Lito Cruz y Ulises Dumont son algunos de los grandes actores que protagonizan el film.

Solanas recibió el premio a Mejor Director en el Festival de Cannes por la dirección de ‘Sur’, siendo el único argentino en haber obtenido tamaño reconocimiento. La música, compuesta por Astor Piazzolla, incluye reconocidos tangos interpretados por Roberto Goyeneche.

Cabe destacar que esta primera etapa del ciclo está destinada a films que nos ayudan a reflexionar sobre los 40 años de democracia en Argentina.

Toda la actividad es moderada y curada por Maximiliano Rodríguez.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.