Los despachos de cemento cayeron en octubre (tras 9 meses consecutivos de crecimiento)

Los despachos de cemento alcanzaron en octubre a 1.136.644 toneladas y registraron una caída de 1,3% respecto del mismo mes del año pasado, luego de nueve meses de crecimiento interanual ininterrumpido, de acuerdo con la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP).

Image description

En el acumulado de los primeros diez meses del año, el nivel ascendió a 10.889.448 toneladas, con una mejora del 9,5% en relación con el mismo período de 2021.

El mes pasado, los despachos acusaron una retracción del 6,7% respecto de los de septiembre y se compusieron de 1.131.593 toneladas destinadas al mercado interno (con un baja del 0,8% en la comparación interanual) y 5.051 para la exportación (54,2% de caída en relación con septiembre de 2021).

Como no hubo importación de cemento (al igual que en los últimos 46 meses) el consumo interno volvió a ser igual al despacho local.

Las proyecciones provisorias de la AFCP para todo 2022 dan cuenta de un nivel de 13,2 millones de toneladas que, de concretarse, representaría un crecimiento del 8,9% en relación con 2021 y, además, el volumen más alto de los últimos cinco años.

La evolución de los despachos coincide con la de la actividad económica en general y la de la industria de la construcción en particular, que mostró un descenso a partir del proceso de devaluación del peso iniciado en el segundo trimestre de 2018, con una especial incidencia en el mercado inmobiliario.

Como la construcción no estuvo incluida entre los sectores esenciales en el inicio de las restricciones por la pandemia, los despachos de cemento tuvieron un descenso pronunciado en los primeros meses de esa etapa.

Sin embargo, a medida que las restricciones se fueron flexibilizando, evidenciaron un repunte que se reflejó en un crecimiento ininterrumpido entre septiembre de 2020 y diciembre de 2021, parcialmente interrumpido en enero de este año

En abril y mayo de 2021, cuando se restablecieron algunas restricciones a la actividad de la construcción en medio del aumento de casos de Covid-19, los despachos mostraron caídas mensuales, aunque mantuvieron la tendencia positiva interanual.

Por tratarse de uno de los principales insumos del sector, el incremento de los despachos de cemento es tomado como anticipo de los datos de la actividad general del sector de la construcción, que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el 7 de diciembre próximo.

El organismo estadístico informará los indicadores de coyuntura de la construcción de septiembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.