El Estadio Madre de Ciudades fue presentado (por Conmebol) como subsede del Mundial 2030

El estadio figura entre los 7 que tiene Argentina asignado para la cita máxima del fútbol mundial. Santiago del Estero sigue sacando rédito del moderno estadio de fútbol que tiene a orillas del Río Dulce. Es que a horas de dar por finalizado el 76 congreso de Conmebol, el ente madre del fútbol sudamericano nominó al Madre de Ciudades como subsede del Mundial 2030.

Image description

La Conmebol presentó, además, otros seis estadios de Argentina de los cuales tres son de Buenos Aires: Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini (Independiente); presidente Perón de Avellaneda (Racing); el Único Diego Armando Maradona (La Plata) y los restantes de Capital Federal: Antonio V. Liberti – Más Monumental (River Plate), Córdoba: Mario Alberto Kempes y el Malvinas Argentinas (Mendoza).

Si bien la decisión no es definitiva, se entiende que de haber una recusación por parte de AFA, los cambios irían por parte de los estadios de Avellaneda. Los Estadios que quedaron en segundo lugar fueron: San Juan (Estadio del Bicentenario), San Luis (Estadio La Pedrera) Santa Fe (Brigadier General Estanislao López – Colón) y Rosario (Estadio Gigante de Arroyito).

A esta noticia se suma que la semana pasada, tras la postulación de AFA, de emergencia, de ser Sede del Mundial Sub 20 por la cancelación de Indonesia, El Madre De Ciudades fue postulado como sede de este torneo, por lo que Santiago del Estero recibiría dos mundiales en 7 años y sin que el estadio cumpla 10 años de vida.

Por su parte, en materia económica, Santiago sería una de las subsedes que menos debería invertir, ya que cuenta con el 70 por ciento de plazas hoteleras que exige FIFA, tiene un Aeropuerto para recibir vuelos de gran porte y los accesos al estadio y medios de transporte están dentro de lo previsto por el organismo regente del fútbol mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.