Día Mundial del Ahorro de Energía: ¿Cómo alinear el avance tecnológico con el cuidado ambiental?

En el marco de una crisis ambiental, Furukawa Electric ofrece sus Soluciones Green para contribuir al cuidado del ecosistema que reducen el consumo de energía en un 70%.

Image description

Como producto de la crisis climática que comenzó a gestarse hace algunos años, el Foro Energético Mundial tomó la iniciativa de conmemorar cada 21 de octubre como el Día Mundial del Ahorro de Energía. Esta fecha se propone concientizar sobre la necesidad de trabajar en conjunto para desarrollar políticas y acciones que aporten a la eficiencia energética y a la preservación de recursos naturales. Furukawa Electric, fabricante de soluciones completas para Redes de Comunicación y Energía, sostiene que el avance tecnológico en el ámbito de la conectividad y las telecomunicaciones puede contribuir a un uso energético más responsable.

El desafío actual es poder producir y consumir energía, mitigando los efectos negativos en el ecosistema. Sin embargo, ¿cómo se relaciona esta problemática con la fibra óptica? Al pensar en el medioambiente resulta preferible el uso de la  fibra óptica por sobre los cables de cobre, ya que estos últimos generan una mayor pérdida de transmisión de data con mayor consumo de energía, dado el deficiente desempeño que tienen durante la transmisión de los mismos. Además, consumen un total de 3,5 W por cada 100 metros, contra apenas 1 W que se consume al usar cables de fibra óptica, que conduce haces de luz en una distancia recorrida de 300 metros.

Los cables de fibra óptica son inmunes a las interferencias de tipo electromagnética, a diferencia de los cables de cobre, que consumen una mayor cantidad de energía y la calidad de su desempeño es considerablemente menor. Esto último afecta al medio ambiente cuando se emplean combustibles de origen fósil para operar los sistemas de enfriamiento que requieren en su montaje y mantenimiento.  Asimismo, una de las mayores ventajas al usar una solución óptica se debe a la resistencia de sus materiales, ya que los hilos de vidrio que conforman su interior tienen el espesor de un pelo y, aún así, duran muchos años, mientras que los de cobre sufren oxidación y recalentamiento por los cambios de temperatura que sufre este metal.

Dentro del portfolio de soluciones de la compañía japonesa, se encuentran las Soluciones Green, las cuales se caracterizan por su innovación, su rendimiento y una mayor sostenibilidad. Los materiales producen menos humo y una cero emisión de gases tóxicos, son 100% reciclables y reducen la emisión de gases que producen efecto invernadero. Las Soluciones Green generan un 70% de ahorro de energía y disminuyen el uso de plástico en un 87%.

Programa Green IT: reemplazá y reciclá de manera inteligente

El programa Green IT de Furukawa Electric opera desde 2007. La iniciativa está centrada principalmente en optimizar el tratamiento de los residuos procedentes de cables de cobre que ya completaron su ciclo de vida y reemplazarlos por soluciones amigables con el medio ambiente.  A través de un conjunto de acciones articuladas entre el fabricante, socios de negocios y clientes, se pretende reducir significativamente la utilización de recursos no renovables, ahorrar energía y proteger al medio ambiente de materiales nocivos.

La tecnología debe ser sostenible y preparada para el futuro. Por eso las soluciones verdes aportan innovación, desempeño y sustentabilidad, para que las organizaciones y socios puedan elegir responsablemente la solución tecnológica que satisfaga la demanda de su empresa en un contexto cada vez más responsable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.