Burnout: ¿Cómo ayudar a evitarlo?

Depresión, ansiedad, miedo, ira: todos estos sentimientos son devastadores para el personal y para el lugar de trabajo.

Image description

El agotamiento o síndrome de burnout de los empleados se relaciona directamente con la salud mental.

En el ámbito laboral nos enfrentamos cada vez con más frecuencia al burnout o agotamiento. Para que los empleados se vean afectados, no implica exclusivamente una carga abrumadora de trabajo, sino que también se trata de la experiencia y las emociones que lo rodean. Según la Organización Mundial de la Salud, consta de 3 aspectos: sentimientos de agotamiento o falta de energía, distancia mental del trabajo por parte de un empleado o sentimientos negativos hacia el empleo, y reducción de la eficiencia o productividad profesional.

Adecco Argentina, filial de la empresa líder mundial en consultoría integral en Recursos Humanos, comparte 5 consejos para evitar el agotamiento en el ámbito laboral.

 

1. Tomarse en serio la salud mental: En ocasiones como evaluaciones de desempeño, es común que una persona no sea honesta acerca de su estado mental. Para mantenerlo como prioridad sin ser invasivo se sugiere:

Utilizar un sistema de clasificación emocional (por ejemplo, una escala del uno al diez), sea anónimo o no. De esta manera, se puede determinar el estado emocional del equipo evitando detalles. Los resultados ayudarán a saber dónde se necesitan mejoras o ayuda.

Hablar sobre salud mental al grupo permite evitar situaciones incómodas o problemas legales.

Confidencialidad y privacidad. Siempre que no se infrinja ninguna ley, está bien hablar sobre salud mental con quienes se sientan cómodos; lo importante es mantener en todo momento la confidencialidad.

Enseñar. Para los gerentes, la salud mental es igual de importante que el resto de sus funciones. Por eso, se debe enseñar a los empleados cómo estar mentalmente sanos (cómo lidiar con problemas personales y laborales o con el estrés). Una buena práctica es invitar a profesionales de la salud mental para enseñar al equipo y ofrecer consultas confidenciales con ellos.

Detectar problemas de salud mental. Hay que capacitar a los gerentes para que sepan qué buscar en los empleados que puedan necesitar ayuda o estímulo.

 

2. Ofrecer recompensas contra el burnout: Se aconseja utilizar recompensas genuinas y sinceras; no todo se basa en recompensas monetarias. Para reconocer el valor de las personas se puede considerar una tarjeta de regalo, tiempo de descanso adicional, algunos días de vacaciones adicionales, que puedan irse o dejar de trabajar más temprano, o snacks en la sala de descanso, por mencionar algunos ejemplos.

3. Moderar el entusiasmo: Si existe un fuerte enfoque de dirigir un negocio y satisfacer clientes, hay que reconsiderarlo. Al darle la mayor relevancia a estos aspectos habrá una tendencia inclinada a crear condiciones que causan agotamiento. Lo más probable es que puedan manejar el trabajo y que el burnout sea causado por solicitudes o cambios de horarios/tareas de último minuto. Es clave comunicarse lo antes posible para que los empleados no tengan que cargar con una gran cantidad de estrés de último momento.

 

4. Considerar obligaciones fuera del trabajo: Se habla mucho acerca de respetar la vida personal y el tiempo de los empleados. Pero ¿se respetan los otros trabajos que tiene que hacer que no son para la empresa? Es probable que algunos empleados cuenten con un segundo trabajo o que hagan un trabajo independiente para llegar a fin de mes o por otro motivo. Cualquiera sea la razón hay que:

Ser considerado. Aunque el otro trabajo nunca debe interferir, no hay que dejar de lado que hacer malabares para llegar a fin de mes crea una sensación de depresión, desesperanza y cansancio.

Hablar con los empleados. Aclarar tanto lo que se espera de ellos como lo que no se les exige. Descubrir cómo se puede trabajar con ellos en la situación.

 

5. Hacer que las metas estén disponibles para todos: Cuando no es posible ser promovido en el sentido tradicional, avanzando a un puesto más alto, se pueden crear metas para cumplir la necesidad de tener una razón para trabajar. Desde Adecco Argentina se sugiere tener en cuenta los siguientes objetivos:

Objetivos monetarios. Asegurarse de que los aumentos sean regulares y realistas.  

Metas de formación experiencial. Ofrecer conferencias u oportunidades de formación. No se trata simplemente de organizar actividades en la oficina, sino de enviar a un empleado a una conferencia en otro lugar para tener la posibilidad de entusiasmarse con el trabajo nuevamente.

Metas de microposiciones. Cuando no se pueden crear puestos gerenciales es posible establecer microposiciones con un leve aumento y algunas funciones y ventajas nuevas. Esto resulta útil si los empleados luchan por comprender todo su trabajo. De esta manera, cada empleado tiene la oportunidad de concentrarse en cosas específicas además del trabajo regular. Así, el equipo estará más especializado y libre de burnout.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.