Bahillo: "En la COP27 vamos a demostrar que nuestros modelos de producción son sostenibles"

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, afirmó que en la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) se demostrará que los modelos de producción de la Argentina “son sostenibles y de calidad".

Image description

Bahillo habló ante las entidades del sector privado durante un encuentro donde se consensuó el documento que el Gobierno llevará a la próxima cumbre sobre el cambio climático, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizará del 6 al 18 de noviembre en Egipto.

"Tenemos que trabajar articuladamente entre el sector público y el privado, para ir hacia una validación de los procesos que no dé lugar a ninguna duda sobre la sostenibilidad de nuestra forma de producir", destacó Bahillo.

Aseguró que "vamos a dar ese debate pero sobre la base de producir más, en el marco de una mirada que compartimos con Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil y Australia".

Desde el sector privado resaltaron el rol que lleva adelante Agricultura para alcanzar una declaración conjunta, no solo a nivel local sino también regional, con el fin de demostrar "que somos eficientes ambientalmente en cuanto a producción".

Bahillo estuvo acompañado por el jefe de Gabinete de Asesores, Juan Manuel Fernández Arocena; y los subsecretarios de Coordinación Política, Ariel Martínez; y de Alimentos, Luis Contigiani.

En tanto por el sector privado estuvieron presentes el Grupo de Países Productores del Sur (GPS), la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Consorcios Regionales de Experimentación Agraria (CREA), el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), el Consejo Agroindustrial Argentina (CAA) y la Fundación Barbechando.

Por su parte, el coordinador de la Mesa de Carbono Forestal Nacional, Juan Cano, consideró que “es imperativo acordar las reglas para los mercados de carbono en Argentina”, ya que señaló que “aún hay muchas incertidumbres para que se desarrolle un mercado que sea atractivo y confiable para el desarrollo de este tipo de proyectos”.

A su criterio, “es necesario contar con marcos normativos y políticas públicas que establezcan con claridad cuestiones básicas como las alternativas de comercialización a mercados regulados y voluntarios y la titularidad de los créditos de carbono generados, como así también los beneficios o requerimientos impositivos de potencial aplicación”.

“Las empresas y personas que hoy integran la Mesa se han unido para llevar en conjunto propuestas e ideas a los poderes legislativos y ejecutivos nacionales y provinciales para la elaboración de un marco normativo y de instrumentos de política pública para la regulación y promoción de los mercados de carbono en Argentina”, subrayó Cano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos