Las estrategias omnicanales pisan cada vez más fuerte en el retail

El 60% de los consumidores asegura que incrementará el uso de canales digitales para realizar compras en el futuro. La digitalización del consumo ya es una realidad y conocer a los usuarios es fundamental para asegurar su captación y fidelización.

Image description

Desde hace ya varios años, y cada vez con más fuerza, la tecnología está marcando los hábitos de consumo de las personas. En 2021, el 60% de los usuarios afirmó sentirse más cómodo con ésta y, en 2022, este porcentaje aumentó hasta el 72%, lo que demuestra que la confianza de los consumidores en el mundo digital sigue creciendo.

Antonio Rivero, Director General para Latinoamérica de Napse, sostiene que la tendencia de las operaciones comerciales de 2022 es una combinación entre el espacio físico y el digital: “Tras los dos años de pandemia, los consumidores quisieron volver a las tiendas. Sin embargo, no están dispuestos a regresar al concepto tradicional: lo que buscan es recibir la misma agilidad y comodidad que les brinda el e-commerce en todos los puntos de contacto con el comercio”.

Rivero detalló que “la estrategia omnicanal brinda mayor flexibilidad a los usuarios para vincular los beneficios de cada tienda. Para algunos es importante ver y tocar el producto en vivo, pero prefieren comprarlo online, por los beneficios de tiempo, pagos, métodos de entrega e incluso la facilidad de compararlo con la competencia en la web”.

De acuerdo con The Future Shopper Report 2022, algunos de los factores que han impulsado el auge de la venta online en los últimos años son la comodidad y la seguridad que sienten los consumidores con las nuevas tecnologías. Además, el 60% de los usuarios asegura que incrementarán el uso de canales digitales para realizar compras en el futuro.

Según el estudio Anual de Comercio Electrónico de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), durante 2021 se incorporaron al ecommerce más de medio millón de nuevos compradores. A su vez, asegura que aumentaron significativamente las compras a través de smartphones, mientras que disminuyeron las transacciones mediante computadoras.

En la actualidad, los avances y tendencias del retail se orientan al diseño de una experiencia completa y personalizada para el usuario. Para lograrlo, la misma debe estar basada en los datos y procesos que permiten la identificación del comprador a través de cada interacción con la marca.

Para esto, la inteligencia artificial se presenta como la herramienta estrella de las soluciones para el retail que tienen por objetivo mejorar la experiencia de compra. A su vez, el uso de redes sociales complementan la tienda online; según la CACE, el 54% de los argentinos asegura haber realizado compras por este medio.

El mundo online se caracteriza por su dinamismo, lo que da lugar a cambios constantes en los procesos y en las formas de interactuar con los usuarios. Uno de los conceptos más novedosos es el de gamification, una herramienta que se utiliza para fidelizar a los consumidores de una manera lúdica y divertida, a través de juegos, competencias y puntuaciones. Otra forma para conocer a los usuarios y sus hábitos de compra es a través del livestreaming e commerce, una tendencia que permite vender productos a través de transmisiones en vivo.

“El ecommerce no tiene techo, sin duda, su crecimiento y aplicación en todo tipo de comercios será constante. Es por esto que cada vez más retailers invierten en tecnologías que faciliten este proceso y les permita atender las necesidades de sus clientes”, concluyó el Director General para Latinoamérica de Napse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.