Investigan la circulación laboral entre Río Hondo y la Costa Atlántica

Con el objetivo de reunir datos acerca de experiencias recientes de trabajo estacional en el departamento Río Hondo, un grupo de investigadores lanzó una convocatoria destinada a pobladores de esta región santiagueña para completar una encuesta online que les permita acceder a información sobre el tema.

La encuesta está dirigida a personas trabajadoras del departamento de Río Hondo y forma parte de un proyecto de investigación realizado en forma colaborativa entre investigadores santiagueños que desempeñan funciones en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse) y en la de Mar del Plata (UNMdP)

La investigación pretende contribuir al conocimiento de un tema escasamente explorado, como es la circulación laboral entre Santiago del Estero y la Costa Atlántica; con el objetivo de aportar información para el diseño de políticas públicas dirigidas a esta población.

Asimismo, se propone analizar la interacción entre los mercados de trabajo entre estas dos regiones argentinas, vinculadas con la actividad turística en temporadas complementarias, desde la emergencia del turismo masivo (1940-50) hasta la crisis producida por la pandemia Covid-19.

El proyecto

Desarrollado con apoyo del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica, el proyecto denominado “Producir las vacaciones. Trabajo estacional, actividad turística y circulación laboral entre Termas de Río Hondo y la Costa Atlántica Bonaerense. 1940-2020”, se encuentra dirigido por Romina Cutuli, investigadora de Conicet y la UNMdP, en conjunto con el Grupo de Estudios del Trabajo, perteneciente al Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (UNSE-Conicet)

La encuesta tiene carácter anónimo y pretende recuperar las experiencias recientes de trabajo estacional en Las Termas de Río Hondo. Para obtener mayor información o consultas sobre este estudio, el mail de contacto es [email protected].

Aquellas personas interesadas en completar la encuesta, pueden hacerlo ingresando aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.