Investigan la circulación laboral entre Río Hondo y la Costa Atlántica

Con el objetivo de reunir datos acerca de experiencias recientes de trabajo estacional en el departamento Río Hondo, un grupo de investigadores lanzó una convocatoria destinada a pobladores de esta región santiagueña para completar una encuesta online que les permita acceder a información sobre el tema.

La encuesta está dirigida a personas trabajadoras del departamento de Río Hondo y forma parte de un proyecto de investigación realizado en forma colaborativa entre investigadores santiagueños que desempeñan funciones en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse) y en la de Mar del Plata (UNMdP)

La investigación pretende contribuir al conocimiento de un tema escasamente explorado, como es la circulación laboral entre Santiago del Estero y la Costa Atlántica; con el objetivo de aportar información para el diseño de políticas públicas dirigidas a esta población.

Asimismo, se propone analizar la interacción entre los mercados de trabajo entre estas dos regiones argentinas, vinculadas con la actividad turística en temporadas complementarias, desde la emergencia del turismo masivo (1940-50) hasta la crisis producida por la pandemia Covid-19.

El proyecto

Desarrollado con apoyo del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica, el proyecto denominado “Producir las vacaciones. Trabajo estacional, actividad turística y circulación laboral entre Termas de Río Hondo y la Costa Atlántica Bonaerense. 1940-2020”, se encuentra dirigido por Romina Cutuli, investigadora de Conicet y la UNMdP, en conjunto con el Grupo de Estudios del Trabajo, perteneciente al Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (UNSE-Conicet)

La encuesta tiene carácter anónimo y pretende recuperar las experiencias recientes de trabajo estacional en Las Termas de Río Hondo. Para obtener mayor información o consultas sobre este estudio, el mail de contacto es [email protected].

Aquellas personas interesadas en completar la encuesta, pueden hacerlo ingresando aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)