El empresario Fernando Marín trae la muestra “Argentina ecuestre” al CCB

Se trata de la primera exposición multimedia de Argentina, que relata la historia del caballo, como el principal protagonista de los hechos. Es un proyecto ideado y dirigido por el empresario Fernando Marín, motivado por rendir tributo al caballo argentino. Estará en el Centro Cultural del Bicentenario hasta el 24 de septiembre.

Image description

La muestra presenta una variedad de formatos que se aplican durante el recorrido. En la misma, los asistentes aprenderán sobre los principales aspectos de la relación y protagonismo del caballo en la historia, en un recorrido de 45 minutos.

La visita se realizará en grupos de hasta 30 personas, por cuanto es indispensable solicitar previamente turno, telefónicamente al 4223763 interno 249 (Área de Educación), de 9 a 13 horas, o bien en la boletería del CCB.

La exposición relata la historia del caballo en etapas diferentes, desde su llegada a América de la mano de Cristóbal Colón, su expansión en territorio americano y su arribo a la Argentina. Además, muestra su relación con el hombre, el gaucho y los pueblos originarios, como así también se recorren las diferentes razas que se crían, los principales pelajes, las grandes epopeyas a caballo y las principales batallas libradas con él; todo ello por medio de la tecnología del mapping.

En otra etapa de “Argentina Ecuestre” se hace referencia al relacionamiento moderno del caballo con la gente: la equinoterapia, el amansamiento, las destrezas criollas y los principales deportes ecuestres, a través de corpóreos provistos con imágenes, textos y videos.

Como cierre de la presentación, estarán presentes en forma virtual, referentes de los deportes e historiadores que compartirán con el público sus mejores experiencias y vivencias junto al caballo y el deporte.

La muestra es un proyecto ideado y dirigido por el empresario Fernando Marín, motivado por rendir tributo al caballo argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.