Zamora abrió en Santiago el 1° Congreso Internacional sobre adicciones y comunidades inteligentes

El evento reúne a referentes de Argentina, Brasil, Colombia, España y Chile, y busca fortalecer políticas de Estado en salud, justicia, educación y comunidad para enfrentar una problemática de impacto social y económico.

Image description

Con la participación de más de 5.000 inscriptos, el gobernador Gerardo Zamora inauguró ayer jueves el 1° Congreso Internacional “Adicciones: Sistemas en Red y Comunidades Inteligentes”, en el Centro de Convenciones Fórum, un encuentro que se extenderá hasta hoy viernes con especialistas de Argentina, Brasil, Colombia, España y Chile.

El evento, que concentra a sectores de la salud, la justicia, la educación y la comunidad, fue planteado como un espacio de articulación para generar respuestas colectivas frente a una problemática global, con impacto directo en la productividad y el desarrollo económico de las comunidades.

Zamora resaltó el rol de los 2.000 jóvenes voluntarios de prevención que forman parte del programa provincial: “Siempre consideré que el Estado debe acompañar y diseñar políticas públicas que puedan ayudar, incentivar y generar ámbitos de los que saben, aman las cosas y quieren hacerlo en solidaridad dentro de las comunidades”, afirmó.

El mandatario agregó que se trata de un desafío con dimensión global: “Tienen una noble tarea en este encuentro, junto a una problemática que excede nuestra provincia, nuestro país, que no tiene fronteras, que es una problemática mundial y que hoy está atravesada por una modernidad, que incluye cuestiones inteligentes”.

Además, subrayó el valor estratégico de las conclusiones del congreso: “Espero que las conclusiones de todo lo que aquí se ha anunciado pueda servir para desarrollarse como objetivos de este congreso, que en definitiva signifiquen la posibilidad de mejorar la prevención, la detección temprana de las adicciones, la reducción de los daños y por supuesto integrar a la sociedad a aquellos que han caído en ellas”.

En la misma línea, el jefe de Gabinete Elías Suárez sostuvo que “la lucha contra las adicciones, en nuestra comunidad es irrenunciable” y destacó “el compromiso de toda la comunidad en participar activamente como lo vienen haciendo distintos actores como las universidades, autoridades religiosas, profesionales, cámaras empresariales, instituciones civiles y equipos de trabajo para constituir una verdadera política de Estado en prevención de adicciones como así también en defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes y de otros sectores vulnerables como la discapacidad”.

La ministra de Justicia, Matilde O’Mill, remarcó que “este es un espacio que trasciende fronteras geográficas para convertirse en un punto de encuentro siendo Santiago tierra de encuentros, saberes, experiencias y compromisos”. Y agregó: “Santiago ha sabido construir a lo largo de estos años una política pública sostenida en materia de prevención, atención y asistencia de adicciones, con un trabajo en redes que permite hablar con muchísimo orgullo de comunidades inteligentes, capaces de dar respuestas integrales a desafíos tan complejos como las adicciones”.

Por su parte, la directora de la Digaia, Claudia Tarchini, afirmó que “este congreso es el resultado de un trabajo conjunto de sistemas en red de acompañar a cada persona, a cada equipo, de abrir las puertas de cada casa”.

Finalmente, el titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas, Roberto Moro, agradeció al gobernador por su acompañamiento: “Hoy estamos acá en el primer Congreso Internacional en la Madre de Ciudades de nuestro país, creo que es el primero de muchos porque se hizo con mucho esfuerzo, amor, trabajo en equipo, esto demuestra el gran compromiso del gobierno de trabajar para que la comunidad tenga menos consumos”.

El congreso, además de su relevancia social, implica una inversión estratégica en capital humano: busca fortalecer la capacidad productiva de la provincia al reducir costos derivados de las adicciones, mejorar la calidad de vida de la población y potenciar la integración de Santiago del Estero a redes internacionales de conocimiento y cooperación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Atención: nuevas reglas en aeropuertos de EEUU 2025: revolución biométrica en seguridad y cambios en equipaje de mano (parte II)

(Por Vera) Las eGates, puertas electrónicas que fusionan biometría con eficiencia para verificar identidades en segundos. Complementado con actualizaciones en normas de equipaje de mano –reduciendo tamaños y añadiendo costos en algunas aerolíneas–, este avance no solo fortalece la seguridad, sino que acelera los flujos en un año de tráfico aéreo récord.

Tiempo de lectura: 4 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos