Se realizó EconAr: la Feria de Economía del Conocimiento (con una importante participación de Santiago del Estero)

Fue desde el 17 al 19 del corriente mes, donde más de 100 empresas, startups de software y emprendedores de bio y nanotecnología, actividad aeroespacial y videojuegos se reunieron en el Predio La Rural de Buenos Aires y Santiago del Estero tuvo una importante participación.

Image description

El sector que proyecta generar más de $ 9.000 millones en divisas para este año, y ya se convirtió en el tercer sector exportador del país, tuvo su primera feria donde además se anunció la creación de un Comité de Desarrollo para difundir el trabajo de las distintas industrias que conforman este sector.

“La única feria que habla del futuro de Argentina en lo laboral, la educación, los negocios y la vida cotidiana. Porque reúne industrias estratégicas y de pleno empleo, claves para la economía sin fronteras, federal e inclusiva” sostuvo sobre esta feria Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento.

En este marco, Santiago del Estero, estuvo presente tanto en la apertura, con la presencia del secretario de la Representación Oficial y de Relaciones Internacionales, Bernardo Abruzzese; director de Ciencia y Tecnología, Edmundo Vizgarra; gerente general de CIID S.E, Raúl Ola, y coordinadora de Relaciones Internacionales, María Soledad Delgado, cómo en la feria en si misma con un stand propio desarrollado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología que nuclea a diferentes organizaciones y empresas del sector tecnológico.

En la feria, la secretaría de Economía del Conocimiento mostró números destacados de su proyección para el presente año, donde se prevé que las empresas adheridas al Régimen de Promoción para el sector superen las 680 y los profesionales de las distintas áreas asciendan a mas de 450.000. Por su parte la secretaría encabezada por Sujarchuk estima que las carreras especializadas del sector lleguen a más de 40 universidades públicas, privadas e institutos para fomentar la formación de futuros profesionales para el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Grupo Pronto presentó en Santiago su propuesta de recaudación digital (y apuesta por la transformación tecnológica)

En el marco de la cuarta edición del Smart City Expo Santiago del Estero, el Grupo Pronto se destacó con su propuesta de soluciones digitales para la gestión de pagos y recaudación, consolidando su presencia en el ecosistema tecnológico de América Latina. La compañía, con más de 25 años de trayectoria en el mercado, participó del evento con un stand institucional y una disertación centrada en los nuevos paradigmas de pago.

Santiago del Estero invierte en inclusión con la apertura del nuevo Centro de Abordaje y Responsabilidad Adolescente

Con una fuerte apuesta a la infraestructura social, el gobernador Gerardo Zamora inauguró el Centro de Abordaje y Responsabilidad Adolescente, una institución clave en materia de desarrollo humano y prevención. La obra, ubicada en Av. Belgrano Norte Nº 810 de la capital santiagueña, forma parte de una política pública orientada a la inclusión, la reinserción y la equidad.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.