Se realizó EconAr: la Feria de Economía del Conocimiento (con una importante participación de Santiago del Estero)

Fue desde el 17 al 19 del corriente mes, donde más de 100 empresas, startups de software y emprendedores de bio y nanotecnología, actividad aeroespacial y videojuegos se reunieron en el Predio La Rural de Buenos Aires y Santiago del Estero tuvo una importante participación.

El sector que proyecta generar más de $ 9.000 millones en divisas para este año, y ya se convirtió en el tercer sector exportador del país, tuvo su primera feria donde además se anunció la creación de un Comité de Desarrollo para difundir el trabajo de las distintas industrias que conforman este sector.

“La única feria que habla del futuro de Argentina en lo laboral, la educación, los negocios y la vida cotidiana. Porque reúne industrias estratégicas y de pleno empleo, claves para la economía sin fronteras, federal e inclusiva” sostuvo sobre esta feria Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento.

En este marco, Santiago del Estero, estuvo presente tanto en la apertura, con la presencia del secretario de la Representación Oficial y de Relaciones Internacionales, Bernardo Abruzzese; director de Ciencia y Tecnología, Edmundo Vizgarra; gerente general de CIID S.E, Raúl Ola, y coordinadora de Relaciones Internacionales, María Soledad Delgado, cómo en la feria en si misma con un stand propio desarrollado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología que nuclea a diferentes organizaciones y empresas del sector tecnológico.

En la feria, la secretaría de Economía del Conocimiento mostró números destacados de su proyección para el presente año, donde se prevé que las empresas adheridas al Régimen de Promoción para el sector superen las 680 y los profesionales de las distintas áreas asciendan a mas de 450.000. Por su parte la secretaría encabezada por Sujarchuk estima que las carreras especializadas del sector lleguen a más de 40 universidades públicas, privadas e institutos para fomentar la formación de futuros profesionales para el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)