Re/Max reúne en Santiago del Estero a toda su red NEA y NOA (por qué dicen que “el mercado pinta muy bien”)

Llegaron a la provincia hace menos de un año con su primera franquicia, Re/Max Estero, que hoy ya tiene en gestión 143 propiedades. Qué esperan para lo que resta del 2024.

Image description
Sebastián Sosa, presidente de Re/Max para AR y UY.
Image description

Es la red de franquicias inmobiliarias más potente del país y los operadores de Catamarca, Jujuy, Salta, Chaco y Corrientes convergen hoy en Satinado del Estero para “capacitarse, escuchar las últimas novedades de la marca y por supuesto que también hay que tener un espacio, un espacio de networking, escuchar, conocer historias, conocer a otra persona, fortalecer nuestra red”, explica Sebastián Sosa, presidente de Re/Max Argentina y Uruguay.

Prontos a llegar a las 200 oficinas en el país, Re/Max opera en Santiago del Estero desde octubre pasado. “Hay mucho para hacer -resume Sosa-; Santiago del Estero ha crecido mucho en los últimos 15 años a nivel infraestructura (edificios), con lo que hay un enorme desafío de formalizar y profesionalizar el negocio inmobiliario”.

  • ¿Qué se está moviendo más en la provincia? -consultamos.

Departamentos de uno y dos dormitorios en zona céntrica (Av. Roca / Av. Olaechea, UNSE, etc). Se buscan departamentos con cochera porque hay pocas. Ya hay departamentos con comodidades como SUM y pileta y son muy buscados.

  • ¿Cuál es el ticket promedio de una venta?

US$ 70.000.

  • ¿Los créditos hipotecarios serán un dinamizador del mercado?

El tema de los créditos hipotecarios está muy verde, hay consultas, pero en concreto no se ha pre aprobado ninguno todavía. Hemos tenido reuniones con directivos del Banco Hipotecario a los efectos de evaluar y capacitar a la oficina en relación a los requisitos, pero el tema viene muy lento.

  • ¿Y qué ven para la segunda mitad del año?

El mercado pinta muy bien, el mercado arrancó mucho más fuerte este 2024, se vienen realizando en el orden entre el 30% y el 50% mayor cantidad de transacciones, operaciones en las distintas localidades, en distintas provincias del país, así que viene muy bien y nuestra expectativa es que el segundo semestre podría llegar a ser más dinámico y más activo. Si la macro se acomoda un poco, comienzan a activarse las economías regionales, aparece el préstamo hipotecario y la moneda nuestra se estabiliza, estaría todo dado para repuntar en el segundo semestre”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero apuesta al deporte como motor económico: inaugurará el Centro de Alto Rendimiento de AFA (con fuerte inversión en infraestructura)

Con una inversión clave en infraestructura y desarrollo regional, el próximo sábado 24 de mayo a las 18.30 se inaugurará oficialmente el nuevo Centro de Alto Rendimiento Regional de la AFA y el edificio de la Secretaría de Deportes de Santiago del Estero. El evento contará con la presencia del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y del gobernador Dr. Gerardo Zamora.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.