Un grupo de jóvenes de Santiago del Estero logró el primer puesto en la instancia nacional del Rocking The Industry, un evento que combina ingeniería, innovación tecnológica y gestión de procesos productivos para resolver problemas reales del sector industrial, incluyendo áreas como energía, manufactura, alimentos y automotriz. A diferencia de las hackatones tradicionales centradas en software, esta competencia exige creatividad aplicada y capacidad de trabajo en equipo en un entorno industrial.
Santiago Agüero, Justina Carrascosa, Juan Pablo Rojo, Bautista Santillán y Manuel Hernández integraron el equipo ganador que participó en Buenos Aires.
En diálogo con El Liberal, Hernández destacó: “La experiencia del hackatón fue intensa y muy enriquecedora para todo el equipo. Desde el primer momento sentimos que estábamos frente a un desafío grande. Tuvimos que organizarnos rápido, dividir tareas y confiar en las habilidades de cada uno. Más allá de la presión, lo vivimos con entusiasmo y trabajo en equipo. Las charlas iniciales fueron uno de los momentos más inspiradores, había emprendedores y empresarios argentinos del mundo tecnológico que contaron cómo lograron proyectarse a nivel internacional, y esas historias nos llenaron de motivación para dar lo mejor”.
Manuel Hernández agregó: “La calidad del evento, que se realizó en Palermo, Buenos Aires, fue impecable, con un equipo de Rocking The Industry y RTS Group siempre atento, acompañando en cada detalle. Se notaba la pasión con la que armaron el hackatón, en un ambiente de aprendizaje, colaboración y energía positiva que nos hizo disfrutar cada instancia, incluso en los momentos más estresantes”.
Sobre los logros alcanzados, Hernández explicó: “Hubo una clasificatoria para la cual debíamos presentar un trabajo online. Nos presentamos entre 63 proyectos. De esos, solo 3 clasificamos para una competencia que duraba 24 horas, en Buenos Aires. Era una final y obtuvimos el primer puesto. Estamos felices por los logros, pero por sobre todas las cosas, por la experiencia que vivimos en este tiempo. Fue todo muy enriquecedor”.
El objetivo de esta hackatón industrial es conectar estudiantes con empresas para generar soluciones prácticas e innovadoras a problemas reales del sector: “Una hackatón industrial es una competencia donde se combina la creatividad y la ingeniería para resolver problemas del mundo industrial en poco tiempo, conectando a estudiantes y empresas en un entorno de innovación aplicada”.
El equipo premiado se formó entre amigos del secundario: “Manuel, Justina, Bautista y Juan Pablo fuimos compañeros en el Bachillerato Humanista Moderno, mientras que Santiago Agüero estudió en el Colegio San José. Esa amistad desde el secundario fue clave para mantenernos unidos y disfrutar el proceso. Hoy cada uno sigue su propio camino: Juan Pablo (Ingeniería Biomédica, UNC), Bautista (Ambiente y Energías Renovables, Siglo 21) y Santiago (Ingeniería en Sistemas, UCC) están próximos a recibirse, Justina se graduó en Ingeniería Biomédica y Manuel acaba de recibirse de diseñador Industrial en la UNC. Esa mezcla de disciplinas y la confianza entre nosotros fueron la clave para llegar a una propuesta sólida y creativa”, concluyó Hernández.
-medium-size.jpg)
 
                
Tu opinión enriquece este artículo: