El consumo en el fin de semana largo generó un movimiento de más de $ 20.000 millones (La Banda, con ocupación plena)

El fin de semana largo movilizó a 824.764 turistas y 1,6 millones de excursionistas, que gastaron $ 20.059 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Image description
Image description

Eso significó un aumento de 112,6% en el impacto económico respecto a 2021, medido a precios constantes, con un movimiento de 15,4% más de visitantes que en 2021 y un gasto promedio diario por persona de $ 7.812.

"Incidió mucho en ese incremento la presencia del visitante internacional y el regreso de los llamados 'eventos', especialmente los deportivos, que hicieron desplegar comitivas de competidores, entrenadores y familias", detalló el informe.

Los turistas gastaron $ 16.108 millones, 144,3% más que en 2021 medido a precios constantes; mientras que los excursionistas generaron un impacto económico directo de $ 3.951 millones durante este fin de semana, con una suba de 39%.

Muchas ciudades tuvieron ocupación plena, especialmente aquellas con celebraciones masivas. En Santiago del Estero, destaca el festejo del cumpleaños de la abuela Carabajal en La Banda.

Además, tuvieron llenos totales el Festival Nacional de la Pesca del Dorado en Paso de la Patria (Corrientes), la segunda fecha del Rugby Championship donde Los Pumas enfrentaron a Australia en la ciudad de San Juan, o Coronel Suárez en provincia de Buenos Aires, con el festejo de su fundación.

Dentro de la provincia de Buenos Aires, Mar del Plata trabajó con 70% de ocupación en los alojamientos disponibles para esta época y otras ciudades con alta ocupación para la época fueron Cariló, Pinamar, Villa Gesell y Necochea.

En el interior de la provincia, fueron muy visitadas Sierra de la Ventana y San Antonio de Areco, con un 95% de ocupación; Tandil, con 91%; Junín 85% y San Pedro 80%.

La ciudad de Buenos Aires tuvo 68% de ocupación, con el arribo de 80.000 turistas que aprovecharon cada una de las propuestas del fin de semana, que hicieron especial foco en la gastronomía.

Otras provincias que recibieron mayor cantidad de turistas fueron Entre Ríos, donde la ocupación promedió el 90% y lugares como Termas Concepción alcanzaron el 100%; La Rioja con 100% de ocupación en la capital; Salta, 90%; Jujuy, donde Yungas, La Puna y Quebrada de Humahuaca, promediaron 80% de ocupación, con picos de 90% en la Quebrada; Chubut con una ocupación hotelera de 80%; y Misiones 80%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero apuesta al deporte como motor económico: inaugurará el Centro de Alto Rendimiento de AFA (con fuerte inversión en infraestructura)

Con una inversión clave en infraestructura y desarrollo regional, el próximo sábado 24 de mayo a las 18.30 se inaugurará oficialmente el nuevo Centro de Alto Rendimiento Regional de la AFA y el edificio de la Secretaría de Deportes de Santiago del Estero. El evento contará con la presencia del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y del gobernador Dr. Gerardo Zamora.

Inversores internacionales exigen reglas claras para apostar por Argentina

Durante el quinto panel de Ámbito Debate sobre Energía y Minería, representantes de cámaras de comercio internacionales coincidieron en que Argentina debe garantizar institucionalidad, previsibilidad y reformas clave para atraer capitales. El evento reunió a referentes del sector energético y minero en un encuentro titulado “Argentina se abre al mundo: ¿hacia dónde vamos?”, donde se discutieron los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el país.

Inflación bajo control, pero la recuperación económica le cuesta despegar

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de inflación de abril (2,8%) fue mejor de lo esperado y el nuevo régimen cambiario no generó sobresaltos, persisten interrogantes clave: ¿puede una inflación controlada, por sí sola, reactivar los sectores que siguen rezagados?

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.