El consumo en el fin de semana largo generó un movimiento de más de $ 20.000 millones (La Banda, con ocupación plena)

El fin de semana largo movilizó a 824.764 turistas y 1,6 millones de excursionistas, que gastaron $ 20.059 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Image description
Image description

Eso significó un aumento de 112,6% en el impacto económico respecto a 2021, medido a precios constantes, con un movimiento de 15,4% más de visitantes que en 2021 y un gasto promedio diario por persona de $ 7.812.

"Incidió mucho en ese incremento la presencia del visitante internacional y el regreso de los llamados 'eventos', especialmente los deportivos, que hicieron desplegar comitivas de competidores, entrenadores y familias", detalló el informe.

Los turistas gastaron $ 16.108 millones, 144,3% más que en 2021 medido a precios constantes; mientras que los excursionistas generaron un impacto económico directo de $ 3.951 millones durante este fin de semana, con una suba de 39%.

Muchas ciudades tuvieron ocupación plena, especialmente aquellas con celebraciones masivas. En Santiago del Estero, destaca el festejo del cumpleaños de la abuela Carabajal en La Banda.

Además, tuvieron llenos totales el Festival Nacional de la Pesca del Dorado en Paso de la Patria (Corrientes), la segunda fecha del Rugby Championship donde Los Pumas enfrentaron a Australia en la ciudad de San Juan, o Coronel Suárez en provincia de Buenos Aires, con el festejo de su fundación.

Dentro de la provincia de Buenos Aires, Mar del Plata trabajó con 70% de ocupación en los alojamientos disponibles para esta época y otras ciudades con alta ocupación para la época fueron Cariló, Pinamar, Villa Gesell y Necochea.

En el interior de la provincia, fueron muy visitadas Sierra de la Ventana y San Antonio de Areco, con un 95% de ocupación; Tandil, con 91%; Junín 85% y San Pedro 80%.

La ciudad de Buenos Aires tuvo 68% de ocupación, con el arribo de 80.000 turistas que aprovecharon cada una de las propuestas del fin de semana, que hicieron especial foco en la gastronomía.

Otras provincias que recibieron mayor cantidad de turistas fueron Entre Ríos, donde la ocupación promedió el 90% y lugares como Termas Concepción alcanzaron el 100%; La Rioja con 100% de ocupación en la capital; Salta, 90%; Jujuy, donde Yungas, La Puna y Quebrada de Humahuaca, promediaron 80% de ocupación, con picos de 90% en la Quebrada; Chubut con una ocupación hotelera de 80%; y Misiones 80%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.