Dirigentes de la Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Las Termas participan de Hotelga en Buenos Aires

Se trata de la feria internacional de equipamiento, productos y servicios para la gastronomía y hotelería. Se lleva a cabo en el predio de La Rural, en Capital Federal.

Image description

Una comitiva de dirigentes de la Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Termas De Río Hondo encabezada por su presidenta Florencia Lanvidar participa de Hotelga, encuentro anual de la hotelería y la gastronomía, que se desarrolla hasta hoy en el predio de La Rural, Capital Federal.

Entre las actividades previstas los representantes de la ciudad termal se sumaron a la promoción del portal ReservAR Alojamiento. Además, asistieron al Torneo Federal de Chefs, organizado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina en el que participan equipos de cocineros de todo el país.

Con una trayectoria de 17 años, Hotelga es el gran escenario nacional y el encuentro de negocios indispensable para quienes gestionan establecimientos hoteleros y gastronómicos, en búsqueda de productos, servicios y novedades del sector para tomar decisiones respecto a sus futuras compras e inversiones. Sus objetivos son claros: modernizar instalaciones, renovar equipamiento, adecuar sistemas y perfeccionar la gestión de sus empresas con las mejores propuestas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero apuesta al deporte como motor económico: inaugurará el Centro de Alto Rendimiento de AFA (con fuerte inversión en infraestructura)

Con una inversión clave en infraestructura y desarrollo regional, el próximo sábado 24 de mayo a las 18.30 se inaugurará oficialmente el nuevo Centro de Alto Rendimiento Regional de la AFA y el edificio de la Secretaría de Deportes de Santiago del Estero. El evento contará con la presencia del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y del gobernador Dr. Gerardo Zamora.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.