“Cultivemos Futuros”: Fundación San Genaro lanza su campaña para transformar Santiago del Estero (apoyo a educación, salud y acceso a servicios básicos)

La Fundación San Genaro presenta su nueva campaña “Cultivemos Futuros” con el objetivo de potenciar sus programas en Santiago del Estero, una de las provincias con el índice de desarrollo humano más bajo de todo el país según las Naciones Unidas. La campaña busca recaudar fondos para ampliar los proyectos de desarrollo y asistencia que impactan a las comunidades rurales.

Image description

Santiago del Estero enfrenta desafíos significativos en desarrollo humano y acceso a servicios básicos. Según Naciones Unidas, la provincia está entre las más rezagadas en indicadores de desarrollo, reflejando bajos niveles en esperanza de vida, educación e ingresos. La falta de conectividad y el acceso limitado a internet son problemas persistentes, afectando a más del 40% de los alumnos en la región.

Fundación San Genaro, organización sin fines de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida en las comunidades más vulnerables de Santiago del Estero, anuncia el lanzamiento de su nueva campaña “Cultivemos Futuros”. Esta iniciativa tiene como objetivo recaudar fondos para continuar y expandir los programas de desarrollo y asistencia que la Fundación viene realizando en la región, para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales de la provincia de Santiago.

“El apoyo de la comunidad es vital para que podamos seguir adelante con nuestra misión de brindar esperanza y mejorar las condiciones de vida de las personas que más lo necesitan”, afirma Patricio Marquínez, director ejecutivo de Fundación San Genaro. La organización busca, con esta campaña, movilizar a la comunidad para seguir transformando vidas en una de las provincias más vulnerables del país. 

¿Por qué Santiago del Estero?

La Fundación San Genaro centró sus esfuerzos en Santiago del Estero debido a las profundas necesidades que enfrenta la provincia en 6 diversas áreas críticas:

  • Educación rural: Santiago del Estero tiene la mayor cantidad de alumnos de nivel primario en áreas rurales en todo el país. La Fundación trabaja para asegurar que estos niños reciban una educación de calidad, a pesar de las barreras geográficas y económicas.

  • Desarrollo humano: Según Naciones Unidas, Santiago del Estero está entre las cuatro provincias con el índice de desarrollo humano más bajo de todo el país. La Fundación se esfuerza por mejorar estos indicadores a través de proyectos de salud, educación y desarrollo económico.

  • Acceso a servicios básicos: Santiago del Estero es una de las tres provincias con peores registros en acceso a servicios públicos básicos, según el Censo 2022. La falta de acceso a agua potable, electricidad y saneamiento es particularmente grave en las zonas rurales, y la Fundación trabaja para mejorar estas condiciones a través de proyectos de infraestructura.

  • Agua potable: El 26,4% de la población no tiene acceso a agua corriente y casi el 19% debe trasladarse para conseguirla. La Fundación implementa proyectos para la construcción de pozos y sistemas de distribución de agua en comunidades rurales.

  • Rendimiento educativo: Según los resultados de las pruebas Aprender, Santiago del Estero se encuentra entre las tres provincias con menor porcentaje de alumnos en primaria con un desempeño satisfactorio o avanzado en Lengua. La Fundación San Genaro está comprometida con mejorar estos resultados a través de programas de comprensión lectora y promoción de la literatura.

  • Conectividad: Más del 40% de los alumnos en Santiago del Estero no tienen acceso a internet en sus hogares, y esta cifra asciende a casi el 50% en las zonas rurales. La Fundación trabaja en proyectos para dotar a las escuelas y comunidades de acceso a internet.

“A lo largo de 14 años de trabajo, hemos impactado a más de 1600 niños, de 53 escuelas rurales, producto de 900 acciones desarrolladas. Con esta campaña de donantes, buscamos fortalecer nuestra red de apoyo y asegurar que nuestros programas sigan beneficiando a quienes más lo requieren", concluyó Marquínez.

Para participar en la campaña o realizar una donación, visita el sitio web de la Fundación. Los fondos recaudados serán destinados a proyectos que mejoren la calidad de vida en las comunidades más necesitadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero apuesta al deporte como motor económico: inaugurará el Centro de Alto Rendimiento de AFA (con fuerte inversión en infraestructura)

Con una inversión clave en infraestructura y desarrollo regional, el próximo sábado 24 de mayo a las 18.30 se inaugurará oficialmente el nuevo Centro de Alto Rendimiento Regional de la AFA y el edificio de la Secretaría de Deportes de Santiago del Estero. El evento contará con la presencia del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y del gobernador Dr. Gerardo Zamora.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.

Neuquén se llena de brindis: el Mercado de Vinos celebra su 5° edición

La ciudad de Neuquén se prepara para recibir una nueva edición del Mercado de Vinos, un evento que se ha consolidado como una de las propuestas más atractivas para los amantes del buen vino, la gastronomía y las experiencias sensoriales únicas. La cita será el viernes 6 de junio, de 19:00 a 00:00 horas, en el salón del cuarto piso del Apart Hotel ubicado en Rivadavia 815.