Cervecería Del Barco: un proyecto con estilo e independiente (un orgullo santiagueño)

Un proyecto de pareja que se convirtió en un negocio familiar. Ambos recorrieron un largo camino para conquistar el paladar y ser elegidos por la clientela. Una de las características destacadas de Del Barco es su exquisita oferta gastronómica, que complementa a la perfección su variedad de cervezas.

Image description
Image description
Image description
Image description

Paola Yost, licenciada en enfermería, y el chef Raúl Collado han protagonizado un audaz proyecto empresarial que los sitúa a la vanguardia de los emprendimientos en Santiago del Estero. Paola comparte su motivación inicial: “Estábamos cómodos en Buenos Aires, cada uno con su trabajo, pero siempre tuvimos el deseo de regresar a la provincia con un proyecto propio. Surgió la idea de la cerveza, nos capacitamos, planificamos y adquirimos lo necesario. Así fue como volvimos para dar vida a Del Barco”.

En aquel entonces, el auge de la cerveza artesanal aún no había alcanzado Santiago. “Fue un riesgo. No sabíamos qué tipo de público encontraríamos. En 2014 inauguramos un local en una zona no habitual de bares, pero tuvimos éxito y comenzamos a construir una relación cercana con nuestra clientela, que aún nos acompaña. Supimos que tendríamos un tiempo para consolidarnos y fuimos adaptándonos junto con el paladar del consumidor, acostumbrado a las cervezas pilsen industriales, ligeras y fáciles de beber, mientras que nosotros ofrecemos estilos Ale (de fermentación alta), más complejos, que invitaban a ser saboreados”.

Esta conexión con la comunidad los llevó a organizar constantemente eventos de interacción, como las fiestas de San Patricio o, más recientemente, la celebración de sus 10 años, donde se vieron sorprendidos por la respuesta de cerca de dos mil clientes dispuestos a compartir ese momento tan significativo hasta la última copa.

Del Barco, bien santiagueño

Una de las características destacadas de Del Barco es su exquisita oferta gastronómica, que complementa a la perfección su variedad de cervezas. Desde diferentes tipos de papas hasta salchichas alemanas, albóndigas, picadas, lomitos y pizzas, su carta, aunque concisa, “pero muy rica en sabores”, explica Paola Yost.

Con dos acogedoras sedes, una en Buenos Aires 172 y otra inaugurada en Congreso 245, Del Barco logró consolidarse y expandirse sin la necesidad de capitales externos, gracias al esfuerzo familiar.

Desde sus inicios, el equipo humano de Del Barco creció para satisfacer la creciente demanda. Con dos cocineros, un bachero, dos recepcionistas, un mozo y un barman en el local, y tres personas en la fábrica, el emprendimiento está en pleno auge.

En la actualidad, la cervecería produce entre 6 mil y 8 mil litros mensuales, gracias a sus 8 fermentadores de 500 litros cada uno. Además, se realizan inversiones constantes para optimizar el proceso de producción. A pesar del éxito, los jóvenes emprendedores no tienen planes inmediatos de expandir la cantidad de locales, ya que se encuentran en el techo de producción de la fábrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero apuesta al deporte como motor económico: inaugurará el Centro de Alto Rendimiento de AFA (con fuerte inversión en infraestructura)

Con una inversión clave en infraestructura y desarrollo regional, el próximo sábado 24 de mayo a las 18.30 se inaugurará oficialmente el nuevo Centro de Alto Rendimiento Regional de la AFA y el edificio de la Secretaría de Deportes de Santiago del Estero. El evento contará con la presencia del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y del gobernador Dr. Gerardo Zamora.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.