Santiago del Estero estuvo presente en el 8º Congreso de Justicia y Tecnología (encuentro internacional)

El Poder Judicial de Santiago del Estero participó en la Octava Edición del Congreso de Justicia y Tecnología, destinado a personal judicial y público en general. El evento se concretó bajo modalidad híbrida y fue transmitido vía streaming abierto a todo el mundo.

Image description
Image description

Por esa razón, asistieron al encuentro el secretario de Tecnologías de la Información, Lic. Agustín Billaud y el responsable de la Dirección Tecnológica de Sistemas Audiovisuales y Multimedia, Álvaro Rodríguez Montesinos.

Las jornadas, organizadas por el Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia (IFITEJ) y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y C.A.B.A. (JuFeJus), son consideradas de trascendencia internacional.

En ellas, las principales empresas tech de la región se encuentran con referentes de la innovación tecnológica de las Justicias provinciales, para diseñar un futuro signado por la eficiencia e inmediatez de gestión.

Las actividades se llevaron a cabo en la cúpula del Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK) de la ciudad de Buenos Aires y contaron con la presencia de referentes de la innovación tecnológica, así como también de especialistas de diferentes países.

En esta oportunidad, se abordaron tópicos vinculados con, políticas de seguridad; ciberseguridad aplicado a organizaciones judiciales; inteligencia artificial; nuevas tecnologías; experiencias latinoamericanas de transformación digital; innovación y cooperación internacional, todas aplicadas en el ámbito de la Justicia, entre otras temáticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.