Las tres preguntas que se deben realizar las empresas para tener éxito en la digitalización

Para muchas empresas la digitalización de sus procesos operacionales representa todo un desafío, por eso es importante conocer algunas sugerencias antes de iniciarla.

Las empresas actuales son expertas en el cambio ya que es fundamental para sobrevivir. La innovación, modernización y mejora continua de los procesos operacionales son factores indispensables en el mundo complejo actual.  No importa si la empresa manufactura partes automotrices, maquinaria industrial, alimentos o muebles, deben estar al día con las tendencias, con los retos y adaptarse a ellos. Las nuevas estrategias y acciones deben estar sincronizadas, así como también deben alinearse con los clientes y exceder las expectativas. No es una tarea fácil y muchas organizaciones luchan por buscar la manera de comenzar la digitalización.

A medida que buscan introducirse, las empresas deben parar y hacerse tres preguntas antes de empezar este recorrido.

¿Está preparada organizacionalmente la empresa para un cambio tan considerable?

Las organizaciones son tan buenas como su gente, y las empresas deben evaluar cuidadosamente si cuentan con el personal y la cultura adecuada para una nueva forma de hacer las cosas. Las personas son las responsables de implementar el cambio y deben estar listas, comprometidas y convencidas con el plan de transformación.

La cultura organizacional puede marcar el fracaso o el éxito del proyecto de transformación digital y la gestión del cambio organizacional es uno de los componentes claves para dicho proyecto. Las organizaciones deben gestar una cultura inclusiva, donde el personal sienta que es un contribuidor clave para el éxito de la empresa.

Para lograr esto, los equipos de gestión deben incentivar una cultura de apertura que ayude a los empleados a compartir sus ideas. Todos los cambios y las transformaciones comienzan con una idea. Es importante que el personal se sienta empoderado y comparta sus ideas y opiniones.

¿Qué esperamos conseguir y cuáles serían los resultados?

Lograr proyectos exitosos de transformación digital es difícil, y si las organizaciones no tienen claro el objetivo, las posibilidades de éxito son mínimas. Las empresas deben invertir tiempo y esfuerzo para entender exactamente qué quieren lograr con la digitalización. Se deben preguntar lo siguiente: ¿Qué hace falta cambiar? ¿Por qué se necesita el cambio? ¿Cuál será el impacto?

Las ideas de las organizaciones caen en cuatros categorías: lineamiento con los clientes, productividad de los empleados, visibilidad de la cadena de suministro o eficiencia operacional.

Clientes: Las organizaciones deben preguntarse si están transformando la forma de conexión y relación con los clientes, si desean ofrecer algún producto nuevo, si quieren aumentar el nivel de servicios o usar los datos para crear un nuevo flujo de facturación.

Empleados: Las organizaciones deben preguntarse si las funcionalidades que brindan ayudan al compromiso del personal,  cómo las soluciones digitales ayudan a mejorar la productividad, mejorar la toma de decisiones y a eliminar cuellos de botella en los procesos.

Cadenas de Suministro: Las organizaciones deben evaluar si están simplificando las cadenas de suministro complejas y aumentando la visibilidad para anticipar problemáticas y resolver proactivamente problemas potenciales.

Operaciones: Al evaluar la eficiencia operacional, las empresas se benefician preguntándose si pueden optimizar la forma en que operan y si cuentan con la tecnología adecuada para lograr eficiencia en los procesos. Así, lograrían predecir problemáticas y decidir la mejor acción a seguir.

 

¿Es nuestro sistema apto para la digitalización?  

Antes de comenzar el proyecto de transformación digital, los sistemas de la organización deben ser aptos digitales y sumamente flexibles. Idealmente, la organización debe contar con un ecosistema donde el personal acceda a su trabajo, a los datos y a los procesos sin barreras en cualquier momento y desde cualquier lugar. Tener las soluciones en la nube es la mejor manera.

También, las empresas se benefician con soluciones especialmente desarrolladas para su industria con funcionalidades específicas para cada sector. Las aplicaciones modificadas complican los upgrades y la modernización, introduciendo riesgos y dificultando la adopción de soluciones digitales avanzadas.

Idealmente, los sistemas punta a punta de la empresa deberían funcionar sobre una plataforma digital común que brinde funcionalidades modernas integradas como Internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial (IA), machine learning (ML), big data, movilidad, y análisis predictivo.

El entorno tecnológico de las empresas debe soportar el concepto de hiper conectividad, no simplemente conectar aplicaciones, sino conectar a todos: gente, aplicaciones, dispositivos, datos y proveedores.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)