¿Felicidad enlatada? Coca-Cola lanza su primera gaseosa con alcohol en Argentina (lista para tomar)

Coca-Cola lanzó en el país su primera gaseosa mezclada con alcohol (Vodka y Gin). Bajo el paraguas de la marca Schweppes, la multinacional presentará dos productos, definidos como "cócteles listos para tomar". 

Schweppes Premium Drinks vendrá en sus variedades Gin and Tonic y Vodka & Citrus, en latas de 310 ml, con 5% de alcohol. "Este lanzamiento refuerza la nueva apuesta de la compañía Coca-Cola para ingresar al segmento de bebidas con alcohol", aseguró la compañía en un comunicado.

Según la empresa, el lanzamiento responde a "las últimas tendencias e innovaciones del mercado de bebidas" y busca responder a "las preferencias de los consumidores".

Coca-Cola, con su visión de ser una compañía integral de bebidas, se ha comprometido a explorar nuevos productos en diferentes categorías para ofrecer una línea más amplia para distintas ocasiones", agregó la firma con base en Atlanta.

Según Coca, Schweppes ya es conocida como una marca referente en el mundo de los cócteles, por lo que "la creación de una línea de bebidas fue una extensión natural de la marca".

Estamos muy orgullosos de poder presentar esta gran innovación que representa nuestro ingreso al mercado de las bebidas con alcohol”, explicó Denise Picot, directora de Marketing de Coca-Cola de Argentina y Uruguay.

La línea fue desarrollada por diez mujeres en el Centro de Innovación de Coca-Cola Brasil. El equipo integró consultoría con mixólogos, investigación de campo y pruebas con consumidores.

La compañía ya había hecho una incursión en bebidas con alcohol cuando el año pasado empezó a vender en el país la marca Topo Chico Hard Seltzer, un agua gasificada con 4,7% de alcohol.

La incorporación de alcohol en las bebidas, se suma a otras acciones de Coca, como la de ir disminuyendo la cantidad de azúcar. La empresa tiene entre sus marcas a Sprite, Fanta, Dasani, smartwater, vitaminwater, Powerade, Minute Maid, Del Valle y AdeS, entre otras.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

¿Te preguntaste por qué todos queremos tener mascotas? (el futuro de ellas y de lo orgánico: The Office y el debate por la "extinción de la experiencia")

(Por Sebastián Campanario, en una cocreación de Beyond e Infonegocios Miami) En la serie The Office (versión estadounidense, 2005-2013), Dwight Schrute —interpretado por Rainn Wilson— encarna la dicotomía moderna: vendedor estrella en la gris papelera Dunder Mifflin en Scranton, usa trajes de tonos terrosos y habla un alemán "preindustrial y mayormente religioso". No te pierdas esta nota que explica lo que no estamos queriendo ver…

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La publicidad estatal, hoy en Anglolatina, como herramienta de poder: clientelismo mediático y apropiación simbólica (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el gasto excede los límites razonables, se desvía hacia fines partidarios o se utiliza para apropiarse simbólicamente de la identidad institucional, nos enfrentamos a prácticas que vulneran principios democráticos esenciales: transparencia, igualdad política y neutralidad institucional.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)