¿Es el lomito santiagueño un atractivo turístico? (cualquier excusa es buena...)

Más allá de los platos típicos, el lomito en nuestra provincia llama la atención de los visitantes por sus variedades, tamaño y... porque es delicioso.

Empanadas, tamales, pasteles. dorados, bagres y sábalos a la parrilla, directos del río Dulce. Chipacos, tortillas, moroncitos y patay. La gastronomía santiagueña es tan variada como atractiva y supo enamorar a los visitantes por más tiempo del que se pueda recordar.

Sin embargo, un nuevo plato, quizás hijo de la modernidad, emergió hace algunas décadas para constituirse como una diva de la nocturnidad santiagueña. Elegido por miles de santiagueños cada fin de semana, también ha sabido dejar absortos a los turistas, que por deleite o comparación, aprovechan cada visita a la provincia para degustar un lomito.

La respuesta a la pregunta que titula esta nota entonces ya tiene su respuesta. Así como Tucumán supo usufructuar las bondades de su popular Sandwich de Milanesa (con monumento incluido), el lomito santiagueño parece tener todo el potencial para convertirse en la nueva vedette de la cocina popular de nuestra provincia.

Algunos lugares donde degustar un buen lomito

Cervecería Pantano. Entre sus variedades, destacan el lomo imperial, preparado con su cerveza negra stout. El favorito de la birrería del sur santiagueño.

Lomo Rock. Caracterizado por el tamaño de sus sandwichs, la "Bestia Rock" es una alternativa solo para osados y militantes del comer abundante.

La Caroya. Su variedad de panes -francés, hojaldrado, árabe y judío- hacen aún más tentadora su amplia carta de especialidades.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

¿Te preguntaste por qué todos queremos tener mascotas? (el futuro de ellas y de lo orgánico: The Office y el debate por la "extinción de la experiencia")

(Por Sebastián Campanario, en una cocreación de Beyond e Infonegocios Miami) En la serie The Office (versión estadounidense, 2005-2013), Dwight Schrute —interpretado por Rainn Wilson— encarna la dicotomía moderna: vendedor estrella en la gris papelera Dunder Mifflin en Scranton, usa trajes de tonos terrosos y habla un alemán "preindustrial y mayormente religioso". No te pierdas esta nota que explica lo que no estamos queriendo ver…

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La publicidad estatal, hoy en Anglolatina, como herramienta de poder: clientelismo mediático y apropiación simbólica (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el gasto excede los límites razonables, se desvía hacia fines partidarios o se utiliza para apropiarse simbólicamente de la identidad institucional, nos enfrentamos a prácticas que vulneran principios democráticos esenciales: transparencia, igualdad política y neutralidad institucional.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)