En 40 días podría faltar vino por las trabas a las importaciones (un piquete a la ruta del vino)

Las barricas, cajas, corchos y capuchones tienen componentes importados. Si no llegan al país, se frenará la cadena productiva. Golpea también a las exportaciones, que cayeron 6% en el primer semestre.

Las restricciones que determinó el Banco Central para que las empresas accedan a dólares para importar golpean a todas las cadenas productivas y, en el caso de la industria vitivinícola, ponen en riesgo el abastecimiento de vinos en góndola. Así lo confirmó Milton Kuret, director ejecutivo de Bodegas de Argentina.

Muchas pymes que abastecen a las bodegas ya superaron el 15% adicional a las compras de 2021, que fijó el Banco Central (BCRA) para el acceso al mercado de cambios. Por otro lado, en el segundo semestre del año la industria se prepara para pasar a barricas la producción de este año o comienzan a abastecerse de ellas para la próxima cosecha.

En ambos casos, tanto las barricas, como los corchos, las cajas, las etiquetas, los capuchones y hasta las cápsulas tienen componentes importados que, si no pueden llegar a la Argentina, se frenará la cadena productiva.

“Dentro de unos 40 días vamos a empezar a ver los efectos de estas medidas; van a haber dificultades en líneas que requieren de insumos especiales y van a empezar a haber problemas de abastecimiento”, proyectó Kuret.


En este contexto, Bodegas de Argentina pidió reunirse con el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, y con el titular del BCRA, Miguel Pesce, para buscar una solución.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

¿Te preguntaste por qué todos queremos tener mascotas? (el futuro de ellas y de lo orgánico: The Office y el debate por la "extinción de la experiencia")

(Por Sebastián Campanario, en una cocreación de Beyond e Infonegocios Miami) En la serie The Office (versión estadounidense, 2005-2013), Dwight Schrute —interpretado por Rainn Wilson— encarna la dicotomía moderna: vendedor estrella en la gris papelera Dunder Mifflin en Scranton, usa trajes de tonos terrosos y habla un alemán "preindustrial y mayormente religioso". No te pierdas esta nota que explica lo que no estamos queriendo ver…

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La publicidad estatal, hoy en Anglolatina, como herramienta de poder: clientelismo mediático y apropiación simbólica (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el gasto excede los límites razonables, se desvía hacia fines partidarios o se utiliza para apropiarse simbólicamente de la identidad institucional, nos enfrentamos a prácticas que vulneran principios democráticos esenciales: transparencia, igualdad política y neutralidad institucional.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)