El empresario Fernando Marín trae la muestra “Argentina ecuestre” al CCB

Se trata de la primera exposición multimedia de Argentina, que relata la historia del caballo, como el principal protagonista de los hechos. Es un proyecto ideado y dirigido por el empresario Fernando Marín, motivado por rendir tributo al caballo argentino. Estará en el Centro Cultural del Bicentenario hasta el 24 de septiembre.

La muestra presenta una variedad de formatos que se aplican durante el recorrido. En la misma, los asistentes aprenderán sobre los principales aspectos de la relación y protagonismo del caballo en la historia, en un recorrido de 45 minutos.

La visita se realizará en grupos de hasta 30 personas, por cuanto es indispensable solicitar previamente turno, telefónicamente al 4223763 interno 249 (Área de Educación), de 9 a 13 horas, o bien en la boletería del CCB.

La exposición relata la historia del caballo en etapas diferentes, desde su llegada a América de la mano de Cristóbal Colón, su expansión en territorio americano y su arribo a la Argentina. Además, muestra su relación con el hombre, el gaucho y los pueblos originarios, como así también se recorren las diferentes razas que se crían, los principales pelajes, las grandes epopeyas a caballo y las principales batallas libradas con él; todo ello por medio de la tecnología del mapping.

En otra etapa de “Argentina Ecuestre” se hace referencia al relacionamiento moderno del caballo con la gente: la equinoterapia, el amansamiento, las destrezas criollas y los principales deportes ecuestres, a través de corpóreos provistos con imágenes, textos y videos.

Como cierre de la presentación, estarán presentes en forma virtual, referentes de los deportes e historiadores que compartirán con el público sus mejores experiencias y vivencias junto al caballo y el deporte.

La muestra es un proyecto ideado y dirigido por el empresario Fernando Marín, motivado por rendir tributo al caballo argentino.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

¿Te preguntaste por qué todos queremos tener mascotas? (el futuro de ellas y de lo orgánico: The Office y el debate por la "extinción de la experiencia")

(Por Sebastián Campanario, en una cocreación de Beyond e Infonegocios Miami) En la serie The Office (versión estadounidense, 2005-2013), Dwight Schrute —interpretado por Rainn Wilson— encarna la dicotomía moderna: vendedor estrella en la gris papelera Dunder Mifflin en Scranton, usa trajes de tonos terrosos y habla un alemán "preindustrial y mayormente religioso". No te pierdas esta nota que explica lo que no estamos queriendo ver…

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La publicidad estatal, hoy en Anglolatina, como herramienta de poder: clientelismo mediático y apropiación simbólica (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el gasto excede los límites razonables, se desvía hacia fines partidarios o se utiliza para apropiarse simbólicamente de la identidad institucional, nos enfrentamos a prácticas que vulneran principios democráticos esenciales: transparencia, igualdad política y neutralidad institucional.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)