El Complejo Juan Felipe Ibarra vuelve a albergar la Feria de Artesanos y Productores (un espacio para 50 emprendedores)

Esta nueva edición contará con más de 50 stands. Se trata de la onceava edición del espacio organizado por la administración general del Complejo Juan Felipe Ibarra y Multiespacio Arte SI.

El Complejo Juan Felipe Ibarra abre nuevamente sus puertas con una propuesta dirigida a todo el público.

Por onceava vez consecutiva, la administración general del Complejo Juan Felipe Ibarra junto a Multiespacio Arte SI, organizará la Feria de Artesanos y Productores, que trae con ella muchas novedades.

En esta oportunidad la feria contará con más de 50 stands, en los que se podrá acceder a diversos productos santiagueños elaborados totalmente de forma artesanal, desde prendas, accesorios, juguetes, adornos, dulces, panes y mucho más.

Se llevará a cabo los días del 5 al 9 de septiembre de 10 a 22 horas, en el Paseo Cultural del Complejo Juan Felipe Ibarra, con ingreso libre y gratuito.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

¿Te preguntaste por qué todos queremos tener mascotas? (el futuro de ellas y de lo orgánico: The Office y el debate por la "extinción de la experiencia")

(Por Sebastián Campanario, en una cocreación de Beyond e Infonegocios Miami) En la serie The Office (versión estadounidense, 2005-2013), Dwight Schrute —interpretado por Rainn Wilson— encarna la dicotomía moderna: vendedor estrella en la gris papelera Dunder Mifflin en Scranton, usa trajes de tonos terrosos y habla un alemán "preindustrial y mayormente religioso". No te pierdas esta nota que explica lo que no estamos queriendo ver…

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La publicidad estatal, hoy en Anglolatina, como herramienta de poder: clientelismo mediático y apropiación simbólica (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el gasto excede los límites razonables, se desvía hacia fines partidarios o se utiliza para apropiarse simbólicamente de la identidad institucional, nos enfrentamos a prácticas que vulneran principios democráticos esenciales: transparencia, igualdad política y neutralidad institucional.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)