Convocan a concurso para crear el isologotipo del Sistema Integrado de Ciencia, Innovación y Tecnología (atención diseñadores gráficos)

La Universidad Nacional de Santiago del Estero convoca a un concurso para desarrollar el isologotipo del SICIyT. La inscripción comienza hoy y se extiende hasta el 22 de agosto.

El Sistema Integrado de Ciencia, Innovación y Tecnología de la provincia de Santiago del Estero convoca a diseñadoras y diseñadores gráficos, a participar en el concurso del isologotipo de la organización.

La inscripción al mismo inicia este viernes 12 de agosto, hasta el 22 inclusive, pudiendo entregar el trabajo a las 00 hs del día de cierre. Podrán participar diseñadoras y diseñadores gráficos mayores de 18 años y que residan en la provincia de Santiago del Estero.

El SICIyT está conformado por la provincia de Santiago del Estero a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el INTI Santiago del Estero, la UNSE, la UCSE, y el INTA Santiago del Estero.

Tiene por finalidad favorecer el desarrollo público privado en los sectores socio productivos, instituciones y redes de innovación y conocimiento, propiciando acciones para el desarrollo territorial sostenible de Santiago del Estero, conforme a las Metas del Bicentenario de la Autonomía Provincial, los Lineamientos para la Transformación Productiva, el Plan Estratégico Territorial y los ODS en el marco de la Agenda 2030.

Los candidatos y candidatas deberán presentar los diseños de isologotipos en formato tamaño A4 (21 cm × 29,7 cm), la resolución de 300dpi. Tipos de archivo aceptados: cdr, pdf, jpeg, jpg, png, tif, tiff, ai, eps. Incluir además una declaración de un máximo de 100 palabras para explicar cómo el diseño presentado interpreta la SICIyT.

La evaluación será realizada por un jurado integrado por autoridades del SICIyT y personal técnico especializado en diseño gráfico institucional. Los miembros seleccionarán la obra ganadora basándose en la claridad y el poder del mensaje, el mérito artístico general, su capacidad comunicacional y la facilidad de uso y reproducción. Por consultas escribir a siciyt@gmail.com

Santiago del Estero vuelve a destacarse en ciencia aplicada: un aporte clave a la identificación forense

La provincia sumó un nuevo reconocimiento en el ámbito científico nacional. La Comisario Inspector Dra. Ana Saavedra, odontóloga de la Policía de Santiago del Estero, participó como disertante destacada en el 42° Congreso Internacional de la Asociación Odontológica Argentina (AOA), realizado del 5 al 7 de noviembre en Buenos Aires, donde presentó un método innovador para la identificación de personas.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".