Mundial juvenil Sub 20, el partido inaugural será entre Argentina y Uzbekistan en el Estadio Único de Santiago del Estero

El próximo 20 de mayo, cuando de inicio el Mundial juvenil Sub 20, el estadio Madre de Ciudades recibirá a los anfitriones y a la selección asiática.

Luego de la confirmación de Argentina como sede del torneo, tras FIFA haberle retirado el mundial a Indonesia por no querer recibir a Israel, la noticia de que Santiago del Estero sería la sede del partido inaugural fue recibida con gran beneplácito por las autoridades provinciales. Esto es algo que económicamente le da un plus a la sede, ya que llegarían a la provincia muchas autoridades de la entidad madre del fútbol mundial.

Cabe destacar que, en el proceso de verificación de las subsedes propuestas por AFA, Santiago del Estero fue la más destacada por los veedores de FIFA y recibió grandes halagos, tanto por la estructura del estadio Madre de Ciudades como por la capacidad hotelera de la ciudad y las ciudades cercanas y la accesibilidad al estadio.

Si bien ya se sabía que no se iban a realizar inversiones, por la cercanía de la decisión de FIFA de cambiar la sede del evento, ese hecho hace que las regalías que tengan las sedes sean más grandes. Los otros dos datos que vaticinan un buen resultado económico para la provincia son que primero solo compartirá el mundial con otras tres sedes (La Plata, Mendoza y San Juan), lo que asegura varios partidos y por ende mucha rotación turística y segundo la cantidad de tickets ya vendidos para el mundial que, según datos de FIFA, estarían promediando un 54% de entradas vendidas por partido.

Estos datos, si bien no se acercan a la cantidad de turistas que atrajo el partido de Argentina contra Curazao por los festejos del mundial mayor, aseguran un mes de gran cantidad de turistas de todo el mundo, llegando a la provincia lo que genera un gran impacto económico tanto para el sector hotelero como para otros sectores ligados al turismo como el gastronómico y el comercial.

En las próximas horas se confirmarán el resto de los partidos que se jugarán en la provincia. Teniendo en cuenta ediciones pasadas del certamen, los países que más entradas suelen registrar son Estados Unidos, Inglaterra, Italia y Brasil por lo que tener partidos de estas selecciones sería un plus a la hora de pensar en el impacto positivo en la economía local.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Motorola y la seguridad laboral: tecnología clave para el futuro de la minería en Latinoamérica

La minería continúa consolidándose como uno de los pilares económicos más importantes de la región, pero también enfrenta enormes desafíos relacionados con la seguridad laboral. Así lo expresó Alberto Iglesias Paiz, director de Canales para el Territorio Sur de Latinoamérica y Chile en Motorola Solutions, en una reciente entrevista en la que destacó la importancia de la tecnología como herramienta fundamental para reducir los accidentes en la industria.

PEFC se alinea con la RED III: un impulso global hacia la bioenergía forestal sostenible

En una decisión histórica, la Asamblea General de PEFC aprobó la adopción oficial de los nuevos estándares RED III, alineados con la Directiva de Energías Renovables III (RED III) de la Unión Europea. Esta medida refuerza el compromiso internacional de la organización con la sostenibilidad energética, a través de la certificación de biomasa forestal bajo criterios más estrictos y actualizados.