Mundial juvenil Sub 20, el partido inaugural será entre Argentina y Uzbekistan en el Estadio Único de Santiago del Estero

El próximo 20 de mayo, cuando de inicio el Mundial juvenil Sub 20, el estadio Madre de Ciudades recibirá a los anfitriones y a la selección asiática.

Luego de la confirmación de Argentina como sede del torneo, tras FIFA haberle retirado el mundial a Indonesia por no querer recibir a Israel, la noticia de que Santiago del Estero sería la sede del partido inaugural fue recibida con gran beneplácito por las autoridades provinciales. Esto es algo que económicamente le da un plus a la sede, ya que llegarían a la provincia muchas autoridades de la entidad madre del fútbol mundial.

Cabe destacar que, en el proceso de verificación de las subsedes propuestas por AFA, Santiago del Estero fue la más destacada por los veedores de FIFA y recibió grandes halagos, tanto por la estructura del estadio Madre de Ciudades como por la capacidad hotelera de la ciudad y las ciudades cercanas y la accesibilidad al estadio.

Si bien ya se sabía que no se iban a realizar inversiones, por la cercanía de la decisión de FIFA de cambiar la sede del evento, ese hecho hace que las regalías que tengan las sedes sean más grandes. Los otros dos datos que vaticinan un buen resultado económico para la provincia son que primero solo compartirá el mundial con otras tres sedes (La Plata, Mendoza y San Juan), lo que asegura varios partidos y por ende mucha rotación turística y segundo la cantidad de tickets ya vendidos para el mundial que, según datos de FIFA, estarían promediando un 54% de entradas vendidas por partido.

Estos datos, si bien no se acercan a la cantidad de turistas que atrajo el partido de Argentina contra Curazao por los festejos del mundial mayor, aseguran un mes de gran cantidad de turistas de todo el mundo, llegando a la provincia lo que genera un gran impacto económico tanto para el sector hotelero como para otros sectores ligados al turismo como el gastronómico y el comercial.

En las próximas horas se confirmarán el resto de los partidos que se jugarán en la provincia. Teniendo en cuenta ediciones pasadas del certamen, los países que más entradas suelen registrar son Estados Unidos, Inglaterra, Italia y Brasil por lo que tener partidos de estas selecciones sería un plus a la hora de pensar en el impacto positivo en la economía local.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.