La marca Olímpico sostiene un franco crecimiento (y se expande por todo el país)

La puesta en valor del predio de Ameghino 112 de la ciudad de La Banda, con la construcción de dos multiespacios con todos los requerimientos de infraestructura y tecnología para la alta competencia, fue el objetivo fundamental de la actual dirigencia que encabeza el presidente Oscar Ledesma Abdala. Pero el plan de obras del centenario continúa con la proyección de un moderno gimnasio para el público en general. El Club Ciclista Olímpico La Banda se ha convertido en referencia obligada en materia institucional y deportiva.

El período post pandemia obligó a la entidades deportivas a redefinirse, y fue precisamente el Negro de La Banda uno de los clubes que transformó el cimbronazo en desarrollo y crecimiento. La cantidad de chicos por disciplinas deportivas se incrementó en casi un 80%, según las estimaciones realizadas.

A esto hay que agregarle el protagonismo permanente que tiene Olímpico en la Liga Nacional de Básquetbol, tanto masculina como femenina.

Hay que destacar el trabajo comunitario que se realiza mensualmente para ayudar a merenderos y comedores con donaciones de los espectadores a los partidos y el acompañamiento de patrocinadores que se sienten identificados con los valores que se pregonan desde la institución.

Finalmente se debe mencionar las políticas de inclusión que tienen a Olímpico como pionero con la creación de la Subsecretaría de Género y Diversidad y la práctica de la natación adaptada entre otros espacios.

Hay frases gastadas para hablar de pertenencia, pero nada más oportuno que en este caso para decir que Olímpico crece por su gente.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.