Monte Quemado 2050: la ciudad santiagueña que se reinventa como modelo de desarrollo sostenible y económico

Un ambicioso plan estratégico inspirado en Medellín y Florianópolis convertirá a Monte Quemado en una “Smart City”, con inversión pública y privada, participación comunitaria y proyectos que buscan dinamizar la economía local y mejorar la calidad de vida.

La provincia de Santiago del Estero, y en particular el departamento de Copo, enfrenta desde hace décadas un complejo panorama marcado por el despoblamiento rural y un crecimiento urbano. La ciudad de Monte Quemado, epicentro de esta dinámica y con una superficie de 13,785 km² ha experimentado un aumento poblacional del 63.3% desde 1980, alcanzando hoy a 44.618 habitantes y lo que ha generado serios desafíos en vivienda, infraestructura y servicios básicos. Se estima para el año 2025 una población de 60.000 habitantes.

En respuesta a esta problemática, la Municipalidad de Monte Quemado ha puesto en marcha un ambicioso proceso de transformación urbana, liderado por el Intendente Felipe Cisneros, con el acompañamiento técnico de la consultora 385 Kaizen y del arquitecto y urbanista Gustavo Restrepo, reconocido referente en planificación sostenible.

“Queremos apostar por la innovación y la planificación estratégica, implementando un modelo de gestión urbana capaz de dar respuesta a los problemas estructurales del municipio, como la falta de normativa, la presión sobre los servicios básicos y los desafíos socioeconómicos que enfrentamos”, señaló el Intendente Cisneros.

El proyecto Monte Quemado Planifica, desarrollado estratégicamente junto a 385 Kaizen, busca implementar una metodología de Smart City (Ciudad Inteligente) para abordar estos desafíos de forma integral y sostenible. Se trata de un modelo ya probado y exitoso, alineado con la Iniciativa de Ciudades Prósperas de ONU-Hábitat, que en la última década ha generado resultados notables en ciudades latinoamericanas como Medellín (Colombia) —reconocida como ciudad ejemplar a nivel mundial—, así como en Florianópolis (Brasil), San Salvador (El Salvador) y Córdoba (Argentina), entre otras.

La experiencia de 385 Kaizen para aplicar un modelo de "Smart City" se basa en una premisa fundamental: no imponer un plan, sino construirlo desde la base, involucrando a la comunidad de Monte Quemado para crear una visión compartida con horizonte al año 2050. 

La metodología del proyecto se estructura en tres ejes:

  1. Diagnóstico colaborativo. Mediante más de 9 talleres en barrios, escuelas y asociaciones, con la participación directa de más de 600 vecinos y más de 10.000 colaboradores indirectos, se identificaron las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (análisis DOFA) de la ciudad. Este proceso de participación ciudadana resulta clave para legitimar las políticas públicas que se definan.
  2. Planificación basada en datos. Se está implementando un Sistema de Información Georreferenciada (QGIS) para mapear la ciudad, analizar información y visualizar problemas y soluciones con precisión. Esto permitirá un control urbanístico y catastral más moderno y eficiente.
  3. Sostenibilidad integral. El objetivo es transformar Monte Quemado en una “ciudad verde”, accesible y pujante. Entre las acciones previstas se incluyen la creación de un frigorífico cárnico para dinamizar la economía local, la restauración de áreas ambientales degradadas y el diseño de un sistema integral de movilidad y espacio público que eleve la calidad de vida.

"La planificación urbana permite construir en comunidad una visión compartida de ciudad", señala el Arq. Gustavo Restrepo, director del Proyecto por parte de 385 Kaizen. "Nuestra metodología busca pensar y proponer una ciudad de largo plazo, trascendiendo las generaciones de gobiernos. Lo que estamos haciendo en Monte Quemado es posicionarlo a la vanguardia en Argentina en términos de planificación y gestión desde la articulación público-privada".

Hoy el proyecto se encuentra en su fase de diagnóstico, que comenzó en septiembre de 2023 y se encuentra en un 90% de su ejecución; se prevé su finalización para septiembre de 2025. Esta etapa ha permitido realizar un profundo análisis de la ciudad, identificando tanto sus problemas como sus potencialidades. Entre los focos por trabajar se identificaron:

  • Necesidad de una normativa urbana: Monte Quemado carece de un plan de ordenamiento territorial, lo que ha resultado en un desarrollo improvisado.
  • Eficiencia de servicios: El crecimiento acelerado ha puesto en jaque la conectividad, el medio ambiente y los servicios básicos, generando una calidad de vida deficiente en muchas áreas.
  • Desafíos socioeconómicos: La migración desde parajes rurales ha traído consigo problemáticas de empleo, salud y educación que requieren soluciones estratégicas.

Entre los hallazgos clave del diagnóstico, se ha identificado un notable potencial turístico no explotado, gracias a la ubicación estratégica de Monte Quemado sobre una ruta de alto tránsito, su aeropuerto y su conexión ferroviaria. 

"La ciudad debe ser un hecho colectivo", afirma Sebastián Baez, Socio-director Institucional de 385 Kaizen. "Estimular a la gente hacia la construcción de un sueño conjunto es el desafío. Este proyecto posiciona a Monte Quemado a la vanguardia en Argentina en términos de planificación y gestión de la ciudad desde la articulación público-privada".

El trabajo de 385 Kaizen y la Municipalidad establece una hoja de ruta para que Monte Quemado no solo resuelva sus problemas actuales, sino que se transforme en un modelo de desarrollo inteligente y sostenible para la región. El Intendente Cisneros, describe la iniciativa como "una mirada hacia el futuro de nuestra ciudad".

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.