Inauguran muestra homenaje a María Elena Walsh en el CCB

El espacio creado y diseñado por el Museo Barrilete de la ciudad de Córdoba llega por primera vez a Santiago del Estero.

La muestra María Elena Walsh para Todos llega al Centro Cultural del Bicentenario y estará disponible al público a partir de hoy.

María Elena Walsh para Todos” es un espacio creado y diseñado por el Museo Barrilete de la ciudad de Córdoba.

La propuesta conduce hacia la geografía fantástica de la artista, en un recorrido por el mapa de sus poemas y canciones, que renueva el espíritu de los mayores, al recordar su infancia y deleita a los niños con su sana dulzura.

El Reino del revés, Manuelita, la tortuga, el Mono Liso, la Pájara Pinta y tantos otros personajes, recreados en un universo de juego y aprendizaje que invita a la reflexión sobre la obra de la artista, a través de variadas propuestas de reconocimiento y descubrimiento de los personajes, las historias, las canciones y las palabras.

El CCB invita a la comunidad a disfrutar de una muestra única, que les permitirá dialogar con el maravilloso universo de la genial artista, desde lo lúdico, lo sonoro y lo plástico.

Los horarios de visita al CCB son de martes a sábado y feriados en el de 9 a 14 de 16 a 21 horas y los domingos de 16 a 21 horas.

Santiago del Estero apuesta al deporte como motor económico: inaugurará el Centro de Alto Rendimiento de AFA (con fuerte inversión en infraestructura)

Con una inversión clave en infraestructura y desarrollo regional, el próximo sábado 24 de mayo a las 18.30 se inaugurará oficialmente el nuevo Centro de Alto Rendimiento Regional de la AFA y el edificio de la Secretaría de Deportes de Santiago del Estero. El evento contará con la presencia del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y del gobernador Dr. Gerardo Zamora.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.