Evaluación positiva: el CEO de Fira Barcelona Ricard Zapatero elogió la Expo Smart City Santiago del Estero

Ricard Zapatero se mostró muy satisfecho con la edición del evento que se realiza en nuestra ciudad durante una entrevista al medio local Radio Panorama.

El CEO de Fira Barcelona Ricard Zapatero brindó una entrevista acompañado por el director del Nodo Tecnológico Ricardo Montenegro y a los disertantes María de los Ángeles Apolito, coordinadora de Innovación Cofounder de la Consultora AM2 Innovación y Desarrollo Universidad Católica Argentina y a Carlos Andrés Londoño Zuluaga, Gerente de Portafolio Transformar, Colombia.

Zapatero consideró que la evaluación del evento “es de lo más positiva”.

“En Barcelona desde el 2011 comenzamos con ediciones internacionales, es la primera vez en Santiago del Estero y Argentina. Estamos en una gran edición donde con el apoyo de la Provincia y de la Nación contamos con más de 70 oradores en más de 50 sesiones en las que se discute y transmite conocimiento y -a través de 40 empresas- se están mostrando productos, servicios y soluciones a todo aquello que se discute, así que es un gran lugar para encontrar soluciones y aprender", expresó.

Consultado sobre el concepto de "ciudades inteligentes" indicó que "el término puede sonar rimbombante, pero hace referencia a cómo hacernos la vida diaria más fácil a todos los ciudadanos a través de las tecnologías. Temas de movilidad, de gestión de residuos, etc. Debe haber una voluntad política para invertir en nuevas tecnologías que vayan en beneficio de todos los que estamos en una ciudad".

Por su parte, María de los Ángeles Apólito, explicó la importancia de que se vinculen la ciencia y la tecnología con las empresas y administraciones públicas. "No siempre los desarrollos tecnológicos de las universidades pueden ser aplicados para facilitarle la vida a los ciudadanos. Falta un diálogo más fluido y apostar a la formación de recursos humanos y talentos. No podemos pensar en el avance de las ciudades inteligentes si no empezamos a trabajar desde edad temprana en formar estos talentos que hoy nos rodean a todos”.

Finalmente, Londoño Zuluaga puso como ejemplo el caso de Medellín como una ciudad que está "desarrollando iniciativas y es uno de los ecosistemas más desarrollados en la región".

"Quiero contar la experiencia de cómo una ciudad de las más peligrosas del mundo se ha venido transformando con la ciencia, la tecnología y la educación", explicó.

(Diario Panorama / Radio Panorama)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)