Desde el sudeste santiagueño: "Sufrimos mucho la sequía pero también el frío, es un clima devastador y muy extraño”

Así lo consideró en declaraciones radiales Omar Chiatti, productor del sudeste santiagueño. "El trabajo de muchos años está sufriendo las consecuencias de un clima muy raro", expresó.

Las fuertes sequías mantienen en jaque a los productores santiagueños que esperan con ansias las lluvias pero que también se muestran alarmados ante un clima desértico que azota a los sectores ganaderos y agropecuarios, ocasionando pérdidas irreparables que preocupan al sector.

Durante un diálogo con Radio Panorama, el productor Omar Chiatti indicó que la ganadería "está devastada".

"El trabajo de muchos años está sufriendo las consecuencias de un clima raro. Vienen tormentas de 15 milímetros en un campo, mientras en otro no hay lluvias y en otro llueve 40 milímetros".

Destacó que las pérdidas son casi totales para el sector agrícola. "Las siembras de primera ya se perdieron y el algodón está cumpliendo plazos. Nos queda la chance de algo de segunda, pero tienen que venir lluvias grandes para que esto pueda enderezarse porque los ciclos se cumplen.

"Sufrimos mucho la sequía pero también el frío porque lo poco que brotaba, lo mató una helada el 1 de noviembre. Es devastador y muy extraño. Durante el día el sol es muy fuerte y a la noche hay que salir con campera. Es un clima desértico sin lluvias importantes", analizó y anticipó que si para el 15 de diciembre "no caen 150 milímetros, se perderá la siembra de segunda".

Nuevamente haciendo referencia al sector ganadero, Chiatti indicó que "este año nadie vende porque quiere. En algún momento conseguimos la anulación del impuesto a la venta forzosa, pero para ningún gobierno es fácil ayudar a todos los productores, es una cuestión muy federal. Estamos hablando de una pérdida casi total".

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.