Santiago del Estero estuvo presente en el 8º Congreso de Justicia y Tecnología (encuentro internacional)

El Poder Judicial de Santiago del Estero participó en la Octava Edición del Congreso de Justicia y Tecnología, destinado a personal judicial y público en general. El evento se concretó bajo modalidad híbrida y fue transmitido vía streaming abierto a todo el mundo.

Por esa razón, asistieron al encuentro el secretario de Tecnologías de la Información, Lic. Agustín Billaud y el responsable de la Dirección Tecnológica de Sistemas Audiovisuales y Multimedia, Álvaro Rodríguez Montesinos.

Las jornadas, organizadas por el Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia (IFITEJ) y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y C.A.B.A. (JuFeJus), son consideradas de trascendencia internacional.

En ellas, las principales empresas tech de la región se encuentran con referentes de la innovación tecnológica de las Justicias provinciales, para diseñar un futuro signado por la eficiencia e inmediatez de gestión.

Las actividades se llevaron a cabo en la cúpula del Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK) de la ciudad de Buenos Aires y contaron con la presencia de referentes de la innovación tecnológica, así como también de especialistas de diferentes países.

En esta oportunidad, se abordaron tópicos vinculados con, políticas de seguridad; ciberseguridad aplicado a organizaciones judiciales; inteligencia artificial; nuevas tecnologías; experiencias latinoamericanas de transformación digital; innovación y cooperación internacional, todas aplicadas en el ámbito de la Justicia, entre otras temáticas.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)