Gustavo Marangoni: Milei retoma su discurso antiperonista mientras crece la tensión económica

El licenciado Gustavo Marangoni advirtió que la estrategia del presidente busca detener la pérdida de votos mientras los mercados reflejan tensión ante posibles cambios en el tipo de cambio; el análisis fue brindado a Radio Panorama.

El licenciado Gustavo Marangoni analizó en diálogo con Radio Panorama el complejo panorama político y económico que atraviesa el país de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo. Según el especialista, el presidente Javier Milei habría optado por retomar su discurso original, caracterizado por su tono antiperonista y anticasta, como estrategia para contener la pérdida de apoyo electoral.

“Milei volvió al discurso original, a la idea de que se enfrenta a la casta. Regresó al discurso antiperonista. Creo que hay un cálculo de que el sentimiento antiperonista y antikirchnerista es muy potente y le puede garantizar detener la pérdida de votos”, señaló Marangoni.

El politólogo sostuvo que el escenario está marcado por una gran incertidumbre política y económica, donde “hay muchas encuestas y pronósticos, pero nada definitivo ni excluyente”. En ese contexto, explicó que la tensión económica “se refleja en los vaivenes del dólar ante el temor de que, después de las elecciones, se produzca una modificación en el tipo de cambio con una medida devaluatoria correctiva”.

Marangoni también destacó que, pese a que “el Tesoro de los Estados Unidos anunció su respaldo a la Argentina”, esto no calmó al mercado cambiario. “Esto no hizo más prudentes a los compradores de dólares, y es porque está muy extendida la idea de que el dólar está barato”, afirmó.

Por último, el analista recordó que, tras la derrota de Milei en la provincia de Buenos Aires, el mandatario había adoptado un tono más moderado y conciliador, prometiendo reducir los insultos. Sin embargo, “en el camino volvió al discurso original, al enfrentamiento con la casta y al mensaje antiperonista. Creo que ahí hay un cálculo de que ese sentimiento sigue siendo muy fuerte y puede garantizarle sostener su base de apoyo”, concluyó.

Según Marangoni, el gobierno apuesta más a reforzar su identidad “anti” que a mostrar logros concretos, en una estrategia centrada en los valores simbólicos antes que en los resultados de gestión.

Santiago del Estero: crecimiento económico con desafíos sociales

La economía santiagueña muestra un panorama de contrastes. En las últimas dos décadas, la provincia logró un crecimiento sostenido que la posiciona entre las de mayor expansión del país, con un incremento del 96% en su Producto Bruto Geográfico (PBG) entre 2004 y 2021, según datos de la CEPAL. Sin embargo, este progreso convive con un fuerte componente social que todavía plantea desafíos en materia de equidad y desarrollo humano.

Un impulso para mamá (y para el comercio local)

La Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero celebró la decisión del Gobierno provincial de adelantar el pago del bono de fin de año al viernes previo al Día de la Madre, una medida que —más allá del gesto— tendrá un efecto directo en la economía local.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)