Granados: “Si no hubiese intervenido EE.UU., el dólar estaría arriba de $ 2 mil”

El licenciado Osvaldo Granados destacó en su columna para Radio Panorama que la intervención estadounidense fue clave para contener la cotización del dólar antes de las elecciones y resaltó la confianza del Gobierno de cara a la etapa que viene.

El licenciado Osvaldo Granados analizó el panorama económico y cambiario del país en su habitual columna para Radio Panorama, y advirtió que la intervención de Estados Unidos fue determinante para contener la cotización del dólar en la antesala de las elecciones del próximo domingo.

“El tema principal sigue siendo el dólar. Salvo una hecatombe en las urnas, en el Gobierno creen que la cotización va a bajar el lunes. Ayer, cuando llegó a $1.515, el Banco Central actuó en los últimos minutos y terminó por debajo de la banda superior”, explicó.

Granados señaló además que “el Gobierno habla de golpismo económico, pero entre nosotros, si no hubiese intervenido Estados Unidos, el dólar para los operadores estaría arriba de los $ 2.000, porque no hay reservas suficientes”.

En ese contexto, recordó las declaraciones del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, quien aseguró que “hay un ataque especulativo hace tres meses por parte de los bancos”. Para Granados, la participación de Estados Unidos “rompió el esquema, porque si no, la situación electoral de este domingo iba a ser totalmente diferente”.

Por último, sostuvo que en la Casa Rosada hay confianza respecto a la etapa que viene: “El Gobierno dice que el trabajo sucio ya se hizo, que ahora hay que hacer las reformas. Frente a esto, creo que hay que esperar los pocos días que faltan y, después de las elecciones, se verá dónde estamos parados”.

Santiago del Estero: crecimiento económico con desafíos sociales

La economía santiagueña muestra un panorama de contrastes. En las últimas dos décadas, la provincia logró un crecimiento sostenido que la posiciona entre las de mayor expansión del país, con un incremento del 96% en su Producto Bruto Geográfico (PBG) entre 2004 y 2021, según datos de la CEPAL. Sin embargo, este progreso convive con un fuerte componente social que todavía plantea desafíos en materia de equidad y desarrollo humano.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer).