Esteban Mulki brindará hoy una charla sobre cómo la IA transforma el trabajo, la productividad y la cultura laboral

Esteban Mulki es Licenciado en Administración por la UNT, especialista en Gestión de Proyectos Tecnológicos Complejos, ex Delivery director de Globant y actual docente investigador en la UNT. Su experiencia en entornos corporativos y tecnológicos aportará un análisis integral sobre los impactos de la inteligencia artificial en el mundo laboral.

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE realizará hoy, miércoles 22 de octubre, a las 18 horas en el SUM de la Facultad, la actividad “IA, cambio organizacional y rediseño del trabajo: reflexiones sobre productividad, cultura y empleo en la era digital”. La jornada fue declarada de Interés Académico y busca generar un espacio de reflexión sobre los efectos de la inteligencia artificial en el mundo laboral.

La capacitación estará a cargo de Esteban Mulki, Licenciado en Administración por la UNT, especialista en Gestión de Proyectos Tecnológicos Complejos, ex Delivery Director de Globant y actual docente investigador en la UNT. Su trayectoria en gestión de proyectos tecnológicos y entornos corporativos aportará un análisis integral sobre cómo la IA transforma la organización del trabajo, los modelos de productividad y la cultura laboral.

La actividad será presentada por Carla Ferreyra, quien destacó la relevancia de este tipo de espacios para anticipar cambios y fortalecer la comunidad universitaria frente a los desafíos de la era digital.

La propuesta está dirigida a estudiantes, docentes, nodocentes y público en general interesado en profundizar en los impactos de la tecnología en el trabajo y la cultura organizacional. Los interesados pueden realizar su preinscripción haciendo click

Santiago del Estero: crecimiento económico con desafíos sociales

La economía santiagueña muestra un panorama de contrastes. En las últimas dos décadas, la provincia logró un crecimiento sostenido que la posiciona entre las de mayor expansión del país, con un incremento del 96% en su Producto Bruto Geográfico (PBG) entre 2004 y 2021, según datos de la CEPAL. Sin embargo, este progreso convive con un fuerte componente social que todavía plantea desafíos en materia de equidad y desarrollo humano.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer).