Docente santiagueño expuso sobre la problemática ambiental derivada del monocultivo de soja (congreso internacional en México)

Se trata del Dr. Fabián Sánchez, docente santiagueño, quien expuso en el II Congreso Internacional de Determinación Social, Promoción de la Salud y Educación para la Salud, organizado por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Un docente santiagueño expuso en el II Congreso Internacional de Determinación Social, Promoción de la Salud y Educación para la Salud, organizado por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. El evento académico que concentra la participación de docentes e investigadores de Latinoamérica se desarrolló durante los días 26, 27 y 28 de octubre bajo la modalidad virtual.

El Dr. Fabian Sánchez, docente de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE quien en el marco de su cátedra Sociología de Salud de la carrera de la Licenciatura en Educación para la Salud, disertó sobre “La otra pandemia: el agrotóxico sojero. El avance del monocultivo capitalista de la soja y el impacto silencioso sobre la salud de los ‘Pueblos Fumigados’ en Argentina”, temática que conforma una de las líneas de investigación del docente universitario.

En dicho trabajo el investigador santiagueño mostró cómo el avance de la sojización tiene un directo impacto en las condiciones sanitarias de las comunidades campesinas en la Argentina, como también los avances de otras investigaciones en relación a los nuevos escenarios sanitarios y la diversidad de enfermedades que emergen en las comunidades campesinas.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)